













Parece hace 2 meses que publiqué la primera nota en Ecuador Aviation Photography, pero en verdad han sido 2 años. Al igual que los aviones que fotografiamos el tiempo vuela solo que sin detenerse. Antes que se vuelva a venir el tiempo encima quiero escribir unas palabras de agradecimiento a todos ustedes quienes son los que hacen Ecuador Aviation Photography.
2 años después de crear este blog debo decir que estoy mas que satisfecho con los resultados ya que se han logrado crear un pequeño punto de encuentro para todos a quienes amamos la aviación y a quienes nos encanta verla inmortalizada en el hobby de la fotografía. Creo que con este blog se ha logrado su objetivo el cual es unir a todos y crear una pequeña comunidad de colaboradores, expertos, aficionados, conocedores y apasionados de la aviación.
A pesar de que los resultados han sido mejores que lo esperado todavía hay mucho por hacer ya que mi objetivo es poder expandir esta comunidad y crear un nicho en la aviación ecuatoriana. Esperamos a futuro poder crear un espacio, una especie de “Airliners.net” ecuatoriano pero más amistoso, y donde el ecuador sea reconocido a nivel mundial por sus paisajes, por la calidez de su gente, por la habilidad de los fotógrafos, y que se vuelva un destino para tomar fotos.
Mi agradecimiento va a los amigos, a los fotógrafos, a los colaboradores del blog, a los seguidores, a los pilotos, a los controladores, al personal de tierra, al personal de las aerolíneas, a los que “posan” en el aire para poder sacar una buena foto, a los moderadores de los blogs y paginas amigas, a los que “acolitan”, a los dueños de los lugares que nos apoyan con este hobby, a todos quienes van ese kilómetro extra para poder hacer de este hobby espectacular e inolvidable. Sin ustedes no hay fotos, sin ustedes no hay visitas, sin ustedes no hay preguntas ni comentarios, y sin ustedes no hay esta comunidad. ¡Gracias a todos!
Al igual que el año pasado les dejo con unas fotos de todo un poco para que las disfruten.
Arrow Cargo, originalmente llamada “Arrow Air” inició sus operaciones en 1947 en Lomita, California. En esa época el dueño de origen indígena (Por eso el nombre “Arrow” o “flecha”) George E. Batchelor operaba con Douglas DC-3s tanto para transporte de pasajeros como de carga. En 1964 Arrow trasladó sus operaciones a Miami donde la aerolínea podía desenvolverse en un entorno mas competitivo. En este entorno logró mover pasajeros y carga desde Miami a múltiples destinos con mucho éxito.
En 1981 Arrow Air fue lanzada nuevamente al mercado operando charters a diferentes destinos tales como Montego Bay y Londres con tarifas bajas, pero esta estrategia causaba perdidas económicas. En base a esto se cancelaron ciertas rutas y en vez se apostó por una reestructuración en la que se abrió un “Hub” en San Juan, Puerto Rico. Desde San Juan se operaban vuelos a 245 ciudades en 72 países incluyendo Polonia. En esta década Arrow Air firmó un contrato con el Departamento de defensa de Estados Unidos para transporte de tropas. Tras un accidente bajo el contrato con el departamento de defensa estalló un escándalo que perjudicó gravemente a la compañía.
Los 90’s para Arrow fueron llenos de altibajos, y a final de los 90 Arrow fue comprada por la aerolínea “Fine Air” en 1999. A pesar que Arrow ya operaba DC-8s y L-1011 con esta compra se expandieron ambas flotas. Con esta compra de Arrow por parte de Fine Air, las instalaciones de carga de Fine Air en Miami se convirtieron en el centro de operaciones para el transporte de carga desde y hacia Latinoamérica. Lastimosamente Arrow Cargo sufrió de los mismos problemas económicos que sufría Fine Air tras el accidente de uno de sus DC-8s en 1997 y por la compra de Arrow en si. A esto se le sumó el alto costo de combustible y la situación en Latinoamérica. A Fine Air se le sumaron otros problemas hasta que finalmente en el año 2000 con Fine Air se declaró en bancarrota y al desaparecer Fine Air como compañía nuevamente quedó el nombre de Arrow, solo que esta vez con el nombre Arrow Cargo.
Para este entonces Arrow contaba con 16 Douglas DC-8, y 2 Lockheed L-1011. Aprovechando el retiro del Grupo TACA del mercado de carga en Latinoamérica Arrow logró mejorar su situación económica ligeramente. Arrow tambien aprovechó el mercado de los charters y logró establecer alianzas estratégicas con aerolíneas como Atlas Air, Lloyd Aereo Boliviano, y Air Global Internacional a quien aportaba con sus servicios. Con esto Arrow Cargo remplazó su flota de DC-8 y L-1011 por una de McDonnell Douglas DC-10, que es la que hasta hace poco se la podía ver en Quito y Guayaquil.
Hoy, a 63 años desde su primer vuelo Arrow Cargo cierra sus operaciones cerrando un capitulo importante de la aviación, específicamente en la latinoamericana. A su vez el cierre deja un gran vacío. La buena noticia para los fotografos y los spotters es que para cubrir el vacío que deja el cierre de esta aerolínea es posible apreciar en Quito y Guayaquil a los MD-11 de Centurión Cargo. Les dejo con unas fotos de ayer y hoy de lo que fue Arrow y Fine Air.