Mostrando las entradas con la etiqueta Avianca. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Avianca. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de septiembre de 2016

Cambios en las flotas Airbus del país.

Visto en el 2015, el HC-CKL topando ruedas en Tababela. 

El cuarto A320 de AeroGal vino de Avianca. 

Hoy se incorporó a la flota el nuevo A319 para AeroGal / Avianca Ecuador. 

Hace poco el HC-CGW abandonó la flota de Tame definitivamente. 

 El HC-CGW se incorporó a la flota en el 2008.

En los últimos meses ha habido una serie de cambios en la flota Airbus de las aerolíneas nacionales.  A continuación un pequeño resumen de estas noticias para que estén pendientes en su próxima sesión de spotting.

AeroGal / Avianca Ecuador.

En junio, un cuarto Airbus A320 se incorporó a la flota de AeroGal / Avianca Ecuador.  Este es el HC-CRU que anteriormente pertenecía a Avianca Colombia y llevaba matrícula HK-4549.  El HK-4549 se incorporó a la flota de Avianca Colombia en febrero del 2008, siendo uno de los primeros A320s de la flota.  Hoy lleva los colores actuales de Avianca al igual que el HC-CJV.



Vista del HC-CRU llegando a Quito en Agosto. 

A pocos días de su llegada en junio, el HC-CRU de AeroGal / Avianca Ecuador. 

El HC-CRU antes volaba con matrícula HK-4549 en Avianca Colombia. 

Hace pocas semanas, el HC-CKL de AeroGal abandonó la flota definitivamente.  Este fue el primer A319 en integrarse a la flota en el 2011.  En su reemplazo, hoy llegó a Quito el HK-4553, un Airbus A319 que también pertenecía a la empresa colombiana, y llevará matrícula HC-CSB.  A diferencia del HC-CRU que recientemente se incorporó a la flota, este lleva los colores anteriores de Avianca.

Al momento, AeroGal / Avianca Ecuador tiene la flota más variada en lo que se refiere a esquemas de colores en sus aviones.  A continuación les presento el estado actual de la flota de AeroGal y sus respectivos esquemas de colores.

A320:
HC-CJM: Colores AeroGal
HC-CJV: Colores Avianca actuales.
HC-CJW: Colores Star Alliance.
HC-CRU: Colores Avianca actuales.

A319:
HC-CKL: (Retirado de la flota).  Llevaba colores AeroGal.
HC-CKM: Colores AeroGal.
HC-CKN: Colores Avianca actuales.
HC-CKO: Colores AeroGal.
HC-CKP: Colores Avianca actuales.
HC-CLF: Colores AeroGal.
HC-CSB: Colores Avianca 2008.


Foto del HC-CKL en Guayaquil. 

El HC-CKL abandonó la flota definitivamente hace unos días. 

El HK-4553 llegó hoy a Quito con los colores anteriores de Avianca. 

Un esquema de colores atractivo se verá en Ecuador con regularidad por un tiempo. 

Tame.

Hace algunas semanas el HC-CGW abandonó la flota de Tame definitivamente.  Esto se debió a que venció el contrato del leasing (alquiler) del avión.  El HC-CGW fue el cuarto Airbus A320 en incorporarse a la flota, y lo hizo en el 2008 junto al HC-CGJ que abandonó la flota en el 2014.  El HC-CGW fue fabricado en el 2003, y originalmente perteneció a Taca con matrícula N487TA.

Cuando el HC-CGW se incorporó a la flota de Tame en el 2008 llevaba el esquema de colores anterior, y fue bautizado “Ciudad de Quito”.  En el 2013 fue pintado con los colores actuales de Tame, y en el 2014 llevó el atractivo espiral colorido de “Ecuador Ama la Vida”.

En un futuro cercano se espera que otros aviones de la flota Airbus también abandonen la flota por la caducidad del contrato de alquiler.

Visto en Junio del 2014: el HC-CGW con colores de "Ecuador Ama la Vida". 

Visto en Guayaquil cuando llevaba los colores anteriores.  Se llamaba "Ciudad de Quito". 

Visto en febrero del 2015 con los colores actuales. 

 El HC-CGW visto en Quito, ahora ya no forma parte de la flota.


Lan / Latam Ecuador.


Desde hace unos días un Airbus A319 de Lan Perú ha estado operando en la flota de Lan Ecuador de manera temporal.  Este es el CC-CYJ, que todavía lleva los colores de Lan.  Esta operación se debe a la reciente apertura de la ruta entre Quito y Buenos Aires (con parada intermedia en Lima) que se inauguró el pasado 12 de septiembre.

Los demás A319s de la flota (HC-CPJ, HC-CPQ, HC-CPR, HC-CPY, HC-CPZ y HC-CQU) se encuentran volando normalmente.  El CC-CYJ se encuentra apoyando a los otros.

Como siempre, la noticia va acompañada de sus respectivas fotos de los aviones con sus diferentes esquemas de colores a lo largo de los años.

El CC-CYJ de la flota de Latam Perú visto en Quito.  Apoyará con los vuelos de Latam Ecuador. 

De los 6 Airbus A319 de Latam Ecuador, solo el HC-CPZ lleva los colores de Latam.

martes, 24 de junio de 2014

AeroGal ahora es Avianca Ecuador



                  En el 2002 AeroGal inició una nueva etapa con su 727-200, el HC-CDJ.

               Una gran flota de 737-200s caracterizó a la flota de AeroGal desde el 2003.

                         Aviones Boeing más modernos empezaron a renovar la flota.
 
           2 737-300 reemplazaron temporalmente a la flota de las "Chanchas" (737-200). 
 
    La flota Airbus se incorporó como parte de la compra de AeroGal por parte de Avianca.
 
                Así se verían los aviones de AeroGal con los colores de Avianca Ecuador. 

En la última década la aviación comercial ecuatoriana ha pasado por una interesante evolución.  Hasta el año 2001, San y Saeta habían desaparecido y Tame era la única opción para volar dentro del país.  Como respuesta,  Icaro se estaba convirtiendo en la competencia directa de Tame ya que en aquel entonces se encontraba en transición de ser un taxi aéreo a una aerolínea con aviones de mayor capacidad, alcance y performance.  De manera paralela estaba surgiendo otra aerolínea que cambiaría la aviación: AeroGal. 
 

AeroGal: Sus inicios.
 
Fundada en 1986 y sin tener mayor protagonismo en la aviación ecuatoriana, AeroGal inició operaciones con un Curtis C-46.  Tras operarlo por poco tiempo, la aerolínea operó un Douglas C-54 (Versión militar del Douglas DC-4).  Posteriormente contó con dos Dornier Do-28.  Durante los 90’s operó con 3 Fairchild F-27: El HC-BSL, HC-BSV, y el HC-BUF.  El HC-BSL y HC-BSV hasta hace poco yacían en el lado oriental del antiguo Mariscal Sucre.  El HC-BUF se despistó en Ambato en 1997 sin dejar víctimas, y fue el avión utilizado en la película “Alive!” en 1992. 
 

El HC-CDJ fue el segundo 727, pero fue con el que AeroGal inició su "Etapa Jet".

El HC-CDJ llevó en sus inicios siluetas de otros animales de Galápagos. Luego solo se quedó con la iguana y las fragatas.

En el 2003 el HC-CED se incorporó a la flota.  Fue el primero de 9 737-200.

                      El HC-CED visto en el 2005 con la publicidad de "Super Golazo". 

2001 – 2008:  Vuela Inteligentemente.

AeroGal es el nombre corto de Aerolíneas Galápagos pero irónicamente en sus inicios no tuvo mayor contacto con el archipiélago.  Sin embargo, los planes de AeroGal de tomarse el mercado nacional crecían, y en el 2001 se incorporó el primer Boeing 727-200, el HC-BVY.  A pesar de que llevaba los colores de AeroGal, este 727 no voló y permaneció por muchos años botado en Guayaquil. 

Sin embargo, en el 2002 AeroGal con imagen nueva y su slogan “Vuela Inteligentemente” empezó a surcar los cielos ecuatorianos con su segundo Boeing 727-200, el HC-CDJ bautizado “Piquero”.  Con este renacimiento de la aerolínea y con tarifas convenientes empezó una nueva trayectoria.  Con esta flota AeroGal finalmente tuvo la presencia deseada en las islas Galápagos. 
 
Para el 2003 AeroGal incorporó a su flota su primer 737-200: el HC-CED bautizado “Gavilán”.  Para el 2004 se incorporaron 2 737-200 adicionales, el HC-CEQ (Iguana) y el HC-CER (Fragata).  El 2005 trajo al HC-CFG (Que no llevó nombre, pero temporalmente llevó los colores de “I Love Miami” con la Iguana) y al HC-CFH (Que temporalmente llevó los colores rojos de Nescafé).  En el 2006 el HC-CFO se incorporaron a la flota el HC-CFM y HC-CFO.  Al poco tiempo llegó el HC-CFR, y en el 2007 se incorporó el HC-CGA.

El HC-CEQ despegando con el norte de Quito de fondo.

"Iguana" fue el nombre del HC-CEQ

"Fragata" fue el nombre del HC-CER.  Aquí se lo ve aterrizando por la pista 17.

Aterrizando en una mañana húmeda.

El HC-CFG fue el primer avión en volar a Miami, y llevaba estos colores especiales.

Cuando se suspendió la ruta a Miami, el HC-CFG llevó los colores regulares nuevamente.

El HC-CFH originalmente llevó los colores normales de AeroGal.

El HC-CFH se convirtió en un muy atractivo "Logo-Jet".  Era vulgarmente conocido como el "Café Rojo" por su color rojo y por llevar la publicidad de Nescafé.

Poco tiempo antes de ser retirado de la flota, el HC-CFH llevó los colores nuevos de AeroGal.

El HC-CFM visto en Guayaquil.

El HC-CFM aterrizando por la pista 17.

El HC-CFO visto en el 2008.

Visto en Manta en el 2011, el HC-CFO.

Un acercamiento del HC-CFR aterrizando en Quito.

El HC-CFR aproximando a Quito.

El HC-CGA, el último 737-200 de la flota.

El HC-CGA visto desde la torre del antiguo Mariscal Sucre.

2008 - 2014: Grupo Synnergy y Avianca - Taca.
 

Paralelamente en el 2005, VIP había sido absorbida por el Grupo Synnergy Aerospace.  Para ese entonces AeroGal no tenía relación con VIP, y VIP como resultado empezó a experimentar cambios tanto en su imagen, formato, y su flota creció.  No obstante, a principios del 2008 AeroGal firmó el acuerdo con el grupo Synnergy Aerospace que en esa época ya era dueña de Avianca – Sam, dando inicio a lo que posteriormente seria el fin de VIP, pues AeroGal eventualmente absorbió sus rutas y personal.
 

Como primeros pasos dentro de este acuerdo, en Noviembre del 2008 AeroGal incorporó a su flota el primer 757-200, el HC-CHC.  Este fue el primer avión de la flota en llevar los colores con las siluetas de las fragatas que pasan de blanco a azul en la cola.  A principios del 2009 llegó el primer 737-300, el HC-CGS.  Para diciembre del 2009 AeroGal inauguró la ruta a Nueva York con su Boeing 767-300.  Este llevaba matrícula HC-CIJ y al igual que su 727, llevó el nombre “Piquero”.  Este operó hasta el 2012.  Un segundo 757, este con winglets, el HC-CIY eventualmente reemplazó al HC-CHC en el 2010 y llevaba el nombre “Solitario George”.  Otro 737-400, el HC-CHB (Bautizado “Albatros”) reemplazó al HC-CGS el mismo año por poco tiempo.
 

El HC-CHC fue el primer 757 de AeroGal.  Se incorporó en el 2008.
 
El HC-CHC fue el primer avión en llevar los colores nuevos de AeroGal.
 
El HC-CGS fue el primer de los 737 "Clásicos" de la flota.  Fue entregado en el 2009.
 
Otra vista del HC-CGS.  Este formó parte de la flota de SAETA en 1994.

"Albatros" fue el nombre del segundo 737-300.

El HC-CHB ya llevaba los colores nuevos de AeroGal.

Para la ruta a Nueva York se incorporó el HC-CIJ, un 767-300.

El HC-CIJ operaba solo desde Guayaquil.  Casi no se le veía en Quito.  Operó hasta el 2012.

El HC-CIY reemplazó al HC-CHC y tenía Winglets.

Otra vista del HC-CIY.
  
En el 2010 el grupo Avianca-Taca compro el 100% de las acciones de AeroGal volviéndose su propietario.  Como parte del proceso de modernización y estandarización de flota de Avianca-Taca, en el 2010 se incorporaron los primeros Airbus A320, proceso que eventualmente eliminaría a otros aviones que no sean de la familia A320 de la flota.  Entre el 2010 y 2011, 3 Airbus A320 (uno de ellos fue retiardo de la flota posteriormente) y 6 A319 se incorporaron a la flota de AeroGal y los demás aviones poco a poco se fueron dando de baja. 
 
Desde ese entonces AeroGal empezó a cubrir las rutas anteriormente operadas por Avianca y Taca como por ejemplo Bogotá y Lima.  Otros destinos como Cali y Medellín también fueron operados por AeroGal.  Vuelos chárter a diferentes destinos en Latinoamérica también fueron operados por AeroGal. 
 
El HC-CJM fue el primer A320 de la flota.  Se incorporó en Agosto del 2010.

El HC-CJV continua en la flota.

El HC-CJW pasó a manos de Avianca tras formar parte de la flota de AeroGal por un tiempo.

El HC-CKL en Guayaquil.

El HC-CKM en Quito.

El HC-CKN aterrizando en Tababela.

El HC-CKO aterrizando en el viejo Mariscal Sucre.

El HC-CKP con el Puntas de fondo.

El HC-CLF, el último A319 de la flota.

2014 - Avianca Ecuador.

La desaparición del nombre AeroGal ha sido por un tiempo la crónica de una muerte anunciada.  Al ser Avianca Holdings la dueña de AeroGal, el nombre eventualmente tenía que abrirse campo en un mercado donde el nombre AeroGal había sembrado raíces muy profundas.  El nombre Avianca poco a poco se fue haciendo presente en el país.

El 18 de Junio del 2014 se anunció oficialmente que AeroGal ahora es Avianca Ecuador, dando por finalizada la existencia del nombre AeroGal.  En una rueda de prensa los directivos de la aerolínea junto a representantes del ministerio de turismo presentaron la nueva imagen: Sus logotipos, slogans, colores, e incluso una muestra de cómo lucen los tripulantes en sus nuevos uniformes.  La flota eventualmente llevará los colores y la imagen nueva de Avianca.
 

En homenaje a lo que fue la “Aerolinea de la iguana” les presento una colección de fotos de la flota de AeroGal a lo largo de esta década.  En un futuro, cuando los aviones de la flota ya lleven estos colores publicaré sus respectivas fotos.

Otra vista de los colores de Avianca que serán pan de cada día en un futuro.  Los de AeroGal no tienen "Sharklets".

Avianca es integrante de la alianza Star Alliance, y algunos aviones llevan estos colores.  Este era el ex HC-CJW.


Fuentes y agradecimientos: Guido Chávez, Foro Tame Virtual.