Mostrando las entradas con la etiqueta Arrow Cargo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Arrow Cargo. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de noviembre de 2010

Novedades Septiembre - Noviembre

Durante este hace unas semanas en el país se han podido ver algunas novedades en lo que se refiere a la  aviación comercial.  Nuevos aviones, nuevas aerolíneas, y avistamientos especiales han sido capturados por los lentes de Ecuador Aviation Photography.  A continuación un breve resumen de las novedades:



Ícaro lanza nueva imagen corporativa.



El HC-CFL con sus nuevos colores es visto en Guayaquil. 




Hace algunos meses, la aerolínea del mitológico Ícaro lanzó su nueva imagen corporativa.   Tanto el logotipo, slogan, los colores corporativos, y los colores de sus aviones cambiaron a raíz de esto para brindar una imagen renovada y moderna.  En septiembre  se reincorporó a la flota el Boeing 737-236 ADV con matrícula HC-CFL que se encontraba en Chequeo C.




El HC-CFL aproximando a Quito.


La nueva imagen corporativa de Ícaro es resultado de un estudio internacional realizado en alianza con Spiga, una empresa ecuatoriana de asesoría de imagen.  Spiga, a dirigida por José Luis Iturralde ha llevado la imagen de la empresa a dar un giro de 180 grados usando varios elementos: El logotipo nuevo se muestra ligero y sus colores contrastan con los tradicionales colores azules que abundan en los cielos.  El diseño de la pintura del avión también fue obra de José Luis Iturralde.


El HC-CFL despegando.

El resultado es un atractivo avión que lleva una brillante imagen y un interesante nombre: “Spondylus”.  A propósito del nombre, en la página de Facebook de Ícaro se realizó un concurso para bautizar al HC-CFD que  por unos meses llevaba colores blancos mientras el CFL se vestía con la nueva imagen.  Dentro de poco el CFD también llevara estos atractivos colores, nuevo nombre y se reincorporará a la flota.

Con los nuevos colores sin duda los aviones de Ícaro se convertirán en los más apetecidos para las fotos.



Se incorpora el tercer A318 para Lan Ecuador. 



El HC-CHO en Quito. 




Hace poco, la aerolínea de la estrella, Lan Ecuador estrenó la ruta a Baltra en las islas Galapagos.  Para esto se incorporó el tercer Airbus A318 de la flota, el cual había figurado como parte de la flota de Lan Ecuador pero se encontraba volando en Chile con matrícula CC-CVU.  El tercer A318 lleva la matrícula HC-CHO continuando la secuencia de los 2 otros A318s de Lan Ecuador (El HC-CHM y HC-CHN).  Este lleva el número de serie 3469 mientras que sus hermanos llevan los números 3390 (CHM) y 3438 (CHN).




El HC-CHO cubre junto con los otros A318s las rutas internas.

Segundo 737-300 para AeroGal.



El nuevo 737-300 lleva la imagen de las fragatas en la cola. 




En el plan de renovación de flota de AeroGal se busca eventualmente ir reemplazando los legendarios chanchos (Boeing 737-200) por 737s mas nuevos que cumplan con parámetros específicos de atenuación de ruido, consumo de combustible, etc.  En el 2009 se incorporó el primer 737-300 a la flota de AeroGal y actualmente lleva matrícula HC-CGS.  Hace poco se incorporó el segundo 737-300, el HC-CHB con los colores de Aerogal que tiene el diseño de las fragatas en la cola.  Este 737 de 1989 originalmente pertenecía a TEA, en Francia, posteriormente a Air Europa, y antes de pasar a manos de AeroGal pertenecía a Oceanair con matricula PR-BRD.  El número de construcción es el 24376.




Visto en Guayaquil el segundo 737-300 de AeroGal.

Centurion Cargo compra Arrow en Subasta.



Centurion Cargo antes volaba con DC-10. 




 El cierre de operaciones de la famosa Arrow Cargo hace unos meses dejó bastantes rutas rentables desconectadas.  Para llenar este vacío, Centurion Cargo decidió operar estas rutas tras la compra de la difunta Arrow en una subasta.  La flota de la difunta Arrow eventualmente formará parte de la flota de Centurión.  Hoy es posible ver tanto en Quito y Guayaquil a los MD-11 de Centurion Cargo con frecuencia.






Centurion con los colores actuales se ve frecuentemente en Quito y Guayaquil.


777 de Thai Cargo y MD-11 de Avient.




Vista del 777 en Quito. 




Durante la casa abierta de la FAE que se dio en Quito el pasado 24 de octubre los espectadores no solo admiraron los aviones de la FAE, sino que también admiraron la llegada de un Boeing 777-FZB de la Tailandesa Thai Cargo.  Este lleva matricula N774SA Sus colores morados en la cola y las palabras “Always deliver the best” a parte de su gran tamaño llamó la atención de la gente.  A pesar de que el avión lleva los colores de Thai, es operado por Southern Air que visitaba el Ecuador con frecuencia.  A su llegada este avión fue recibido con el arco de agua de los bomberos.  Unas pocas horas después abandonó la ciudad.




Con los colores de Thai Cargo, este 777 vuela para Southern Air. 


Vista del MD-11 de Zimbabwe en Guayaquil. 




Asimismo, en la feria de la FAE que se dio en Guayaquil una semana antes tuvimos la suerte de capturar a un visitante inusual.  Se trata de un MD-11F de la aerolínea Avient Aviation de Zimbabwe.  Avient existe desde 1993 y desde su base en Harare opera 3 DC-10-30.  En enero adquirieron este MD-11F con matricula Z-BVT (Numero de serie 48410) que antes pertenecía a Varig Log, y Korean Air.  Sus atractivos colores combinaron bien con la luz de ese dia.




El MD-11 toma vuelo en Guayaquil.


Los Jonas Brothers en Quito.



A la partida de los cantantes se capturó a este A300.

Los populares cantantes de rock juvenil los "Jonas Brothers" estuvieron en Quito el pasado lunes para dar un recital.  Su llegada fue de gran expectativa para sus fans, y según comentan los mismos, su presentación fue un éxito.  Lo interesante de este grupo en este caso no es tanto su música, sino el hecho de que a Quito llegaron en un Airbus A300 de la carguera mexicana AeroUnion.  Este A300 lleva matrícula XA-MRC, y numero de construcción 237.  Originalmente entregado a PanAM en 1984, en 1995 fue convertido a carguero (Específicamente un Airbus A300B4-203F) el cual fue usado por Carnival Airlines y TNT.  Hoy lleva los colores de AeroUnion y en su visita por la capital fue capturado por nuestro amigo y seguidor del Blog, Hugo Mejía.  ¡Gracias Hugo por tu aporte!

domingo, 15 de agosto de 2010

Arrow Cargo cierra operaciones.

Un DC-10-30F de Arrow Cargo despega de Guayaquil en una tarde soleada.

Por pocos dias del 2009 nos visitó Arrow Cargo con un Boeing 757-200 F.

Un DC-10-30 de Arrow Cargo antes de topar ruedas en la pista 17.


Hasta el pasado 29 de junio operó la carguera americana Arrow Cargo. La situación económica apretada en la que se encontraba no le permitió seguir adelante, y ante la imposibilidad de encontrar un comprador para salvar su situación se ha visto forzada a cerrar operaciones indefinidamente.
Despegando en una tarde Quiteña, otro DC-10-30F.

Arrow Cargo, originalmente llamada “Arrow Air” inició sus operaciones en 1947 en Lomita, California. En esa época el dueño de origen indígena (Por eso el nombre “Arrow” o “flecha”) George E. Batchelor operaba con Douglas DC-3s tanto para transporte de pasajeros como de carga. En 1964 Arrow trasladó sus operaciones a Miami donde la aerolínea podía desenvolverse en un entorno mas competitivo. En este entorno logró mover pasajeros y carga desde Miami a múltiples destinos con mucho éxito.

Rodando a la pista 17 en el 2004: Un DC-8 de Arrow Air.

En 1981 Arrow Air fue lanzada nuevamente al mercado operando charters a diferentes destinos tales como Montego Bay y Londres con tarifas bajas, pero esta estrategia causaba perdidas económicas. En base a esto se cancelaron ciertas rutas y en vez se apostó por una reestructuración en la que se abrió un “Hub” en San Juan, Puerto Rico. Desde San Juan se operaban vuelos a 245 ciudades en 72 países incluyendo Polonia. En esta década Arrow Air firmó un contrato con el Departamento de defensa de Estados Unidos para transporte de tropas. Tras un accidente bajo el contrato con el departamento de defensa estalló un escándalo que perjudicó gravemente a la compañía.

La cabina de un DC-8 de Arrow Cargo en el 2006.

Los 90’s para Arrow fueron llenos de altibajos, y a final de los 90 Arrow fue comprada por la aerolínea “Fine Air” en 1999. A pesar que Arrow ya operaba DC-8s y L-1011 con esta compra se expandieron ambas flotas. Con esta compra de Arrow por parte de Fine Air, las instalaciones de carga de Fine Air en Miami se convirtieron en el centro de operaciones para el transporte de carga desde y hacia Latinoamérica. Lastimosamente Arrow Cargo sufrió de los mismos problemas económicos que sufría Fine Air tras el accidente de uno de sus DC-8s en 1997 y por la compra de Arrow en si. A esto se le sumó el alto costo de combustible y la situación en Latinoamérica. A Fine Air se le sumaron otros problemas hasta que finalmente en el año 2000 con Fine Air se declaró en bancarrota y al desaparecer Fine Air como compañía nuevamente quedó el nombre de Arrow, solo que esta vez con el nombre Arrow Cargo.

Por un tiempo Arrow Air volaba con los aviones y colores de Fine Air. Aquí visto en Quito en junio del 2001.

Para este entonces Arrow contaba con 16 Douglas DC-8, y 2 Lockheed L-1011. Aprovechando el retiro del Grupo TACA del mercado de carga en Latinoamérica Arrow logró mejorar su situación económica ligeramente. Arrow tambien aprovechó el mercado de los charters y logró establecer alianzas estratégicas con aerolíneas como Atlas Air, Lloyd Aereo Boliviano, y Air Global Internacional a quien aportaba con sus servicios. Con esto Arrow Cargo remplazó su flota de DC-8 y L-1011 por una de McDonnell Douglas DC-10, que es la que hasta hace poco se la podía ver en Quito y Guayaquil.

Cuando Arrow Air pasó a ser Arrow Cargo todavía volaba con los DC-8. Aquí se ve a uno en Guayaquil en el 2006.

Despegando por la pista 17 una tarde de verano.

Hoy, a 63 años desde su primer vuelo Arrow Cargo cierra sus operaciones cerrando un capitulo importante de la aviación, específicamente en la latinoamericana. A su vez el cierre deja un gran vacío. La buena noticia para los fotografos y los spotters es que para cubrir el vacío que deja el cierre de esta aerolínea es posible apreciar en Quito y Guayaquil a los MD-11 de Centurión Cargo. Les dejo con unas fotos de ayer y hoy de lo que fue Arrow y Fine Air.


Los colores de Arrow Cargo eran atractivos para las fotos. Aquí se ve uno con Quito de fondo.

A pesar de no llevar los colores, este DC-10-40 formó parte de la flota de Arrow Cargo brevemente. Antes de eso formó parte de la flota de CAC (Challenge Air Cargo) que también unía al Ecuador con Miami.