Mostrando las entradas con la etiqueta A320. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta A320. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de septiembre de 2016

Cambios en las flotas Airbus del país.

Visto en el 2015, el HC-CKL topando ruedas en Tababela. 

El cuarto A320 de AeroGal vino de Avianca. 

Hoy se incorporó a la flota el nuevo A319 para AeroGal / Avianca Ecuador. 

Hace poco el HC-CGW abandonó la flota de Tame definitivamente. 

 El HC-CGW se incorporó a la flota en el 2008.

En los últimos meses ha habido una serie de cambios en la flota Airbus de las aerolíneas nacionales.  A continuación un pequeño resumen de estas noticias para que estén pendientes en su próxima sesión de spotting.

AeroGal / Avianca Ecuador.

En junio, un cuarto Airbus A320 se incorporó a la flota de AeroGal / Avianca Ecuador.  Este es el HC-CRU que anteriormente pertenecía a Avianca Colombia y llevaba matrícula HK-4549.  El HK-4549 se incorporó a la flota de Avianca Colombia en febrero del 2008, siendo uno de los primeros A320s de la flota.  Hoy lleva los colores actuales de Avianca al igual que el HC-CJV.



Vista del HC-CRU llegando a Quito en Agosto. 

A pocos días de su llegada en junio, el HC-CRU de AeroGal / Avianca Ecuador. 

El HC-CRU antes volaba con matrícula HK-4549 en Avianca Colombia. 

Hace pocas semanas, el HC-CKL de AeroGal abandonó la flota definitivamente.  Este fue el primer A319 en integrarse a la flota en el 2011.  En su reemplazo, hoy llegó a Quito el HK-4553, un Airbus A319 que también pertenecía a la empresa colombiana, y llevará matrícula HC-CSB.  A diferencia del HC-CRU que recientemente se incorporó a la flota, este lleva los colores anteriores de Avianca.

Al momento, AeroGal / Avianca Ecuador tiene la flota más variada en lo que se refiere a esquemas de colores en sus aviones.  A continuación les presento el estado actual de la flota de AeroGal y sus respectivos esquemas de colores.

A320:
HC-CJM: Colores AeroGal
HC-CJV: Colores Avianca actuales.
HC-CJW: Colores Star Alliance.
HC-CRU: Colores Avianca actuales.

A319:
HC-CKL: (Retirado de la flota).  Llevaba colores AeroGal.
HC-CKM: Colores AeroGal.
HC-CKN: Colores Avianca actuales.
HC-CKO: Colores AeroGal.
HC-CKP: Colores Avianca actuales.
HC-CLF: Colores AeroGal.
HC-CSB: Colores Avianca 2008.


Foto del HC-CKL en Guayaquil. 

El HC-CKL abandonó la flota definitivamente hace unos días. 

El HK-4553 llegó hoy a Quito con los colores anteriores de Avianca. 

Un esquema de colores atractivo se verá en Ecuador con regularidad por un tiempo. 

Tame.

Hace algunas semanas el HC-CGW abandonó la flota de Tame definitivamente.  Esto se debió a que venció el contrato del leasing (alquiler) del avión.  El HC-CGW fue el cuarto Airbus A320 en incorporarse a la flota, y lo hizo en el 2008 junto al HC-CGJ que abandonó la flota en el 2014.  El HC-CGW fue fabricado en el 2003, y originalmente perteneció a Taca con matrícula N487TA.

Cuando el HC-CGW se incorporó a la flota de Tame en el 2008 llevaba el esquema de colores anterior, y fue bautizado “Ciudad de Quito”.  En el 2013 fue pintado con los colores actuales de Tame, y en el 2014 llevó el atractivo espiral colorido de “Ecuador Ama la Vida”.

En un futuro cercano se espera que otros aviones de la flota Airbus también abandonen la flota por la caducidad del contrato de alquiler.

Visto en Junio del 2014: el HC-CGW con colores de "Ecuador Ama la Vida". 

Visto en Guayaquil cuando llevaba los colores anteriores.  Se llamaba "Ciudad de Quito". 

Visto en febrero del 2015 con los colores actuales. 

 El HC-CGW visto en Quito, ahora ya no forma parte de la flota.


Lan / Latam Ecuador.


Desde hace unos días un Airbus A319 de Lan Perú ha estado operando en la flota de Lan Ecuador de manera temporal.  Este es el CC-CYJ, que todavía lleva los colores de Lan.  Esta operación se debe a la reciente apertura de la ruta entre Quito y Buenos Aires (con parada intermedia en Lima) que se inauguró el pasado 12 de septiembre.

Los demás A319s de la flota (HC-CPJ, HC-CPQ, HC-CPR, HC-CPY, HC-CPZ y HC-CQU) se encuentran volando normalmente.  El CC-CYJ se encuentra apoyando a los otros.

Como siempre, la noticia va acompañada de sus respectivas fotos de los aviones con sus diferentes esquemas de colores a lo largo de los años.

El CC-CYJ de la flota de Latam Perú visto en Quito.  Apoyará con los vuelos de Latam Ecuador. 

De los 6 Airbus A319 de Latam Ecuador, solo el HC-CPZ lleva los colores de Latam.

viernes, 26 de febrero de 2016

JetBlue inaugura ruta a Quito

La llegada de JetBlue al Ecuador. 

El Aeropuerto de Quito recibió el pasado 25 de febrero a la aerolínea americana. 

En el Aeropuerto de Quito hubo un evento especial por el vuelo inaugural.

Habrá un vuelo diario entre Fort Lauderdale y Quito. 

Poco después de cumplir su tercer año de operaciones, y tal como se anunció hace poco, Quito recibió a JetBlue, aerolínea de bajo costo de Estados Unidos.

El vuelo inaugural de JetBlue topó ruedas en el aeropuerto de Quito la tarde del 25 de Febrero, y tras entrar a la plataforma fue recibido por el tradicional arco de agua.  Desde la cabina de mando la tripulación sacó por la ventana la bandera Ecuatoriana mientras que en tierra les esperaban las autoridades con banderas estadounidenses y ecuatorianas.

La llegada del A320 de JetBlue a Quito. 

El avión fue recibido por un "Arco de agua". 

Ecuador y Estados Unidos conectados por JetBlue. 

 Vista del A320 de JetBlue, bautizado "Simon says: Fly JetBlue".

 La prensa retrataba al avión mientras bajaban los pasajeros.

 A la madrugada siguiente partió el vuelo de regreso a Fort Lauderdale.

 Cada avión de JetBlue tiene un diseño y nombre diferente.

Tras esto, representantes de la aerolínea, autoridades del aeropuerto, representantes del municipio de Quito, y el ministro de turismo ofrecieron una rueda de prensa donde se comentó sobre la operación de la aerolínea, las proyecciones y los esfuerzos realizados para que esto sea una realidad.  A la madrugada siguiente, el vuelo partió con rumbo a Fort Lauderdale.

El avión que realizó el vuelo inaugural es un Airbus A320-232 con Sharklets, matrícula N828JB con número de serie 5723 y fabricado en el año 2013.  Su nombre es “Simon says, fly Jet Blue”.

La ruta entre Quito y Fort Lauderdale que se inauguró en el  2014 la cubrió Tame en un principio, pero ahora será cubierta por JetBlue.  No obstante, Tame cubrirá la ruta a Fort Lauderdale desde Guayaquil.  La ruta de JetBlue entre Quito y Fort Lauderdale será diaria llegando a Quito a las 23:35 y partiendo a las 01:10.

Álvaro Maldonado, secretario de desarrollo productivo y competitividad del municipio de Quito, el Dr. Fernando Alvarado, ministro de turismo, Andrew O'Brian, presidente y director de la Corporación Quiport, Giselle Cortés, directora de aeropuertos internacionales JetBlue, en la rueda de prensa.

 La sala donde se realizó el evento con publicidad de JetBlue.

Andrew O'brian, gerente de la Corporación Quiport comenta sobre este suceso.

El Dr. Fernando Alvarado, Ministro de turismo. 

Álvaro Maldonado, secretario de desarrollo productivo y competitividad del municipio de Quito. 

 Por esta ocasión el vuelo llegó a la tarde.  Próximamente lo hará a las 23:35.

Historia e información sobre JetBlue.

JetBlue, aerolínea de bajo costo basada en Nueva York fue fundada en 1999, y en aquel entonces se iba a llamar “New Air”.  Tras haber pactado con Airbus una compra de 75 Airbus A320, y tras haber recibido autorización de las autoridades de tener 75 puestos en el aeropuerto John F Kennedy,  en el 11 de febrero del 2000 hizo su primer vuelo entre Nueva York y Fort Lauderdale.  Para fines del 2000 JetBlue transportó a su pasajero # 1 millón, y reportó ingresos que superaban los USD $100,000,000.00.

Actualmente, JetBlue ocupa el quinto lugar en las aerolíneas más grandes de Estados Unidos ya que actualmente cuenta con una flota de 216 aeronaves entre miembros de la familia A320 de Airbus, y Embraer 190.  También ha sido por 11 años consecutivos la aerolínea ganadora del premio al mejor servicio.  Desde sus inicios, JetBlue ha recibido 190 diferentes premios por servicio, condiciones laborales, negocios, entre otros.


JetBlue empezó su operación con un pedido de 75 Airbus A320.

Los Embraer 190 han ayudado a cubrir rutas a destinos más pequeños.

Pero, los premios no han sido otorgados por casualidad, sino por mérito.   JetBlue desde sus inicios se ha destacado sobre las otras aerolíneas por ofrecer una propuesta diferente en todo sentido.  La filosofía de mantener a sus empleados felices para que ellos puedan mantener felices a los clientes es parte del éxito que ha tenido la aerolínea.  Políticas amigables y flexibles para los pasajeros, tarifas convenientes, y los destinos e itinerarios han sido otros ingredientes que han logrado este éxito.

El servicio a bordo es algo en lo que JetBlue se destaca.  Para empezar, todos los aviones y vuelos de JetBlue tienen un sistema de entretenimiento a bordo en los cuales los pasajeros pueden ver televisión en vivo ya que los aviones llevan una antena de DirecTv.  Además, se puede escuchar radio satelital Sirius.  Internet gratis a bordo junto a bocadillos y bebidas gratuitas, sumados a un espacio cómodo entre asientos,  hacen de volar en JetBlue una grata experiencia.

Sobre el fuselaje se ve la antena de DirecTv y Sirius para el sistema de entretenimiento a bordo.

La flota de JetBlue consiste de Airbus A320, A321 y Embraer 190.

Otros servicios a bordo están disponibles pero pagando una cantidad adicional como comidas completas, la posibilidad de llevar una mayor cantidad de equipaje, y el programa de entretenimiento de JetBlue llamado JetBlue Features.  A parte de los servicios antes descritos, el trato al pasajero es incomparable ya que JetBlue cuenta con una carta de derechos del pasajero la cual se cumple al pie de la letra.

Además, en JetBlue el pasajero no se limita a ser solo alguien que viaja en sus aviones sino, un amigo de la aerolínea.  En ocasiones, JetBlue ha organizado concursos donde pasajeros y ciudadanos pueden participar para bautizar sus nuevos aviones.  Todo avión de JetBlue tiene un nombre diferente, relacionado al color azul.

Pudimos conversar con Kevin Wiggins, tripulante de JetBlue desde hace 13 años y nos cuenta un poco de su experiencia de trabajar para JetBlue:

EAP: Con muchas personas que hemos conversado todos coinciden que trabajar para JB es la mejor experiencia.  ¿Para ti, qué es lo mejor de trabajar en JetBlue?

KW: Son muy diferentes a cualquier otro empleador que he tenido.  Son justos con sus empleados, ellos en verdad nos escuchan, y han evolucionado en gran parte gracias a nuestros comentarios y opiniones.

EAP: Habiendo tanta oferta en Estados Unidos ¿Por qué crees que los pasajeros prefieren JetBlue?

KW: Por nuestra reputación, ofertas, y nuestro servicio que ha ganado premios.

EAP: ¿Qué ha sido lo más gratificante en tus años trabajando para la aerolínea?

KW: Haber podido ver más del mundo de lo que antes podía, tener tiempo para ver a mi familia, y poder ver a otras personas y otras culturas como nunca antes.

Los destinos de JetBlue suman más de 95 de los cuales la mayoría están en Estados Unidos.  La base de JetBlue es el aeropuerto internacional John F. Kennedy de Nueva York, pero cuenta con otros hubs estratégicos como Boston, Orlando, Fort Lauderdale, y Long Beach.  Las rutas dentro de Estados Unidos son principalmente a aeropuertos secundarios de ciudades principales.

A parte de los destinos dentro de Estados Unidos, JetBlue ha apostado al mercado latinoamericano y la aerolínea vuela a destinos como Aruba, Bahamas, Barbados, Bermuda, Colombia Costa Rica, Cuba, Granada, Jamaica, México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Sint Maarten, y Trinidad y Tobago.  Ecuador es el país de Latinoamérica que se suma a esta lista.


Un A320 visto en Medellín.  Colombia fue uno de los primeros destinos latinoamericanos de JetBlue. 


Lastimosamente por los horarios, no será posible fotografiar con facilidad a los aviones en JetBlue a Quito, pero no deja de ser una interesante visita en el aeropuerto de Quito.  Compartimos con ustedes las fotos que nuestro amigo y corresponsal, David Mantilla pudo capturar en el vuelo inaugural de JetBlue.

Fuentes: JetBlue.com, Wikipedia, Aeropuerto de Quito.
Agradecimientos: Aeropuerto de Quito, Kevin Wiggins.

lunes, 2 de febrero de 2015

Volvió el HC-CJW

 Tras haber estado fuera de la flota de AeroGal por unos años, el HC-CJW regresó.

El HC-CJW visto en Noviembre del 2011 cuando llevaba los colores de AeroGal.

El HC-CJW junto a uno de los A319 que todavía llevan los colores de AeroGal.

Al poco tiempo de que Avianca adquirió la mayoría de las acciones de AeroGal, se realizó una renovación total de flota.  Esto consistía en reemplazar la flota de Boeing 737-200 (y otros Boeing que temporalmente integraron la flota) por una flota de Airbus A320 / A319.

En agosto del 2010 llegó el primer Airbus A320 nuevo de fábrica: el HC-CJM.  Unos meses después se integraron los otros 2 A320, el HC-CJV y el HC-CJW, estos últimos iguales al primero.  A diferencia de los 2 primeros que todavía operan en la flota, el HC-CJW no permaneció tanto tiempo en la flota, y en vez se incorporó a la flota de Avianca en Colombia.  Al integrarse a la flota de Avianca lo hizo con matricula N448AV, y llevando los colores especiales de “Star Alliance”, alianza a la que pertenece Avianca.

Tras operar unos años para Avianca, a fines de septiembre del 2014 el N448AV regresó a Ecuador para nuevamente formar parte de AeroGal / Avianca Ecuador.  Aquí operó solamente las rutas internacionales de la aerolínea. 

Tiempo después de su llegada, el avión procedió a ser matriculado nuevamente en Ecuador con su matrícula original: HC-CJW.  Ayer, tras haber realizado los trámites correspondientes, el HC-CJW realizó su primer vuelo para la aerolínea dentro del país.  Con esto, podremos ver al HC-CJW volando nuevamente en la flota de AeroGal / Avianca Ecuador.

Topando ruedas en Quito cuando llegaba de Guayaquil.

 Visto en Tababela después de su vuelo de Guayaquil.

Otra vista del HC-CJW en el 2011, al poco tiempo de su llegada al Ecuador.

Agradecimientos: AeroGal / Avianca Ecuador.

viernes, 30 de agosto de 2013

AeroGal: 3 años de Airbus.

Los Airbus reemplazaron a los legendarios 737-200s o "Chanchos". 

Despegando por la pista 17 del antiguo Mariscal Sucre. 

Un A319 de AeroGal con el Sincholahua de fondo. 

Las modernas "Glass Cockpits" son un contraste con las cabinas de los 737-200. 

 Los A320 cuentan con sistema de entretenimiento personal.



En agosto del 2010 se incorporó a la flota de AeroGal el primer Airbus A320, el HC-CJM.  La renovación de flota fue uno de los grandes pasos tomados en la fusión entre AeroGal y Avianca – Taca.  Con el tiempo se incorporaron 2 A320s adicionales, y para el 2011 ya se incorporaron los A319s.  Desde su incorporación la flota Airbus ha reemplazado por completo a la flota que consistía principalmente de 737-200, y también reemplazó a los 727-200, 737-300, 757-200, y 767-300 que formaron parte de AeroGal en un momento.

En estos 3 años los Airbus han tenido bastante trabajo ya que esta flota ha podido cubrir las rutas a Cuenca, Coca, Manta, y en Galapagos a Baltra y San Cristóbal.  En lo que se refiere a rutas internacionales ahora se cubren rutas que antes eran rutas de Avianca y Taca Perú, como por ejemplo las rutas a Bogotá y Lima.  Otras rutas como por ejemplo, Medellín (Rio Negro), y Cali también se realizan con una frecuencia regular.  Temporalmente los Airbus cubrieron la ruta entre Guayaquil y Nueva York que originalmente la cubría el 767-300 (HC-CIJ).  Los Airbus de AeroGal han sido vistos en diferentes lugares de América como Panamá, Ft. Lauderdale, e incluso St. Maarten como vuelos chárter.  En Septiembre AeroGal espera abrir la ruta a Santa Cruz en Bolivia (Vía Lima) como frecuencia regular.

En el futuro no muy lejano se espera que la imagen de AeroGal y su característica iguana sean remplazado por la nueva imagen corporativa de Avianca.

Les dejo con unas fotos de lo que han sido estos 3 años de flota Airbus en AeroGal.   Como siempre sus comentarios y preguntas son bienvenidos.

Datos sobre la flota actual de AeroGal:

Airbus A320-214:
HC-CJM
HC-CJV

Airbus A319-112:
HC-CKL
HC-CKM
HC-CKN
HC-CKO
HC-CKP
HC-CLF

Airbus retirados de la flota:
HC-CJW (Ahora es N448AV y vuela en Avianca con colores de Star Alliance)



El HC-CJM visto desde la torre del antiguo Mariscal Sucre. 

Despegando desde Guayaquil, el HC-CJM. 

El HC-CJM y el fondo de Quito. 

En Baltra, el HC-CJV.

El HC-CJW haciendo backtrack.  Ahora vuela para Avianca.

El ex HC-CJW ahora con colores de "Star Alliance" / Avianca visto en Cali.

El primer A319:  El HC-CKL.

El HC-CKM en Guayaquil.

El HC-CKN despegando de Quito.

El HC-CKO aterrizando por la 17. 

El HC-CKP en el viejo Mariscal Sucre. 

El último A319 de la flota, el HC-CLF.

La cabina del HC-CJM en su presentación. 

Todos los Airbus de AeroGal vuelan con CFM-56.

Un "Close-up" del A319. 

 Aterrizando por la 17 del viejo Mariscal Sucre.

Visto en Baltra, con el islote Daphne Menor de fondo. 

Con las reversas activadas.