












La aerolínea inició sus operaciones en 1995, pero empezó a cubrir la ruta a Quito y Guayaquil en el 2003. La flota actual de Santa Barbara consiste de 3 757-300, 3 767-300, 2 MD-80, 2 MD-82, y 5 ATR-42. El 767 que se ve en las fotos es un 767-3Y0ER fabricado en 1991 con numero de serie 25000. Originalmente perteneció a Spanair de España y pasó por manos de WFBN, Air Canada, Virgin Nigeria, SmartLynx, y desde junio del 2009 es operado por Santa Barbara. Este 767, al igual que otro 767 operado por Santa Barbar lleva matricula nigeriana YL-LCZ.
Repintando la flota poco a poco.
Para los que disfrutan de los colores anteriores de Tame, todavía se los puede ver en el HC-CGW, y en los Embraer 190 HC-CGF, HC-CGG y lógicamente los Embraer 170 HC-CEX y HC-CEY. A continuación unas fotos de los 2 últimos aviones de Tame con los colores nuevos.
-----
¡Con Winglets!
En Noviembre del 2008 Ecuador Aviation Photography fue testigo de la llegada del primer 757 de AeroGal, el HC-CHC. Este 757 cubría la ruta a Miami, y en ocasiones se lo podía ver en Nueva York y Galápagos. Año y medio después, el mismo se devolvió y actualmente se encuentra en Arizona sin un futuro certero. A pesar de su devolución, la aerolínea de la iguana no se deshizo de los 757 y en vez trajo uno nuevo que se lo distingue por sus winglets.
Se trata de un Boeing 757-2K2 con numero de serie 26635 y de año de fabricación 1994. Desde 1994 a 2003 perteneció a Transavia Airlines de Holanda y llevaba matricula PH-TKC. Del 2003 a 2004 estuvo en manos de ATA (American Trans Air) y en el 2005 estuvo en Francia como integrante de la flota de Axis Air. En el 2007 perteneció a Oceanair y posteriormente a Avianca con matricula N635AV antes de pasar a manos de AeroGal. Desde marzo se lo ve en Ecuador al nuevo 757 que llama la atención en relación al anterior por sus winglets que lleva un diseño con las fragatas similar al que lleva en la cola. Este 757 lleva el nombre "Solitario George" en honor a la famosa tortuga.
-------
767 de UPS en Quito
Es habitual ver a diario en Quito a la flota de UPS con sus 757s. En épocas de alto trafico carguero, específicamente en lo que se refiere a exportaciones de flores como son las vísperas del día de San Valentín, y el día de la madre, era común ver 2 o hasta 3 vuelos diarios de UPS.
Este año las cosas fueron diferentes y hace pocas semanas, antes del día de la madre a quito nos visitó UPS con 767-300. Normalmente en Quito se pueden ver los 767-300F de Lan Cargo, Absa, Florida West, MasAir, y Tampa Cargo, y por pocos dias, el 767 de UPS se sumó a la lista. Uno de los 767s de UPS que nos visitó fue un 767-34AF con matricula N336UP que es uno de los aviones mas nuevos que posee la flota. Tiene numero de construcción 37857 y año de fabricación 2009.
------
Estas han sido las novedades de la aviación capturadas en fotos por ahora. Espero no descuidar el blog por tanto tiempo y traerles más novedades y fotos pronto. Espero que les guste y que tengan un feliz feriado.
La plataforma de la FAE fue el punto de encuentro de todos los aviones gubernamentales. El mas atractivo fue talvez el Boeing 737-74V Boeing Business Jet (BBJ) del gobierno colombiano. Perú nos visitó con el Boeing 737-282 Adv. con matricula 352. El presidente Paraguayo se hizo presente con una Cessna 560 (También conocida como la Cessna Citation V) con matricula N560PY. La delegación Argentina fue trasladada en un Learjet 60 de la Fuerza Aérea Argentina con matricula T-10. En vista de que Hugo Chávez no pudo asistir a la cumbre, fue enviado el canciller venezolano en un Dassault Falcon 900EX con matricula YV2485 en vez de su Airbus A319. Brasil nos visitó con un Embraer EMB135BJ “Legacy”.
En horas de la tarde, después de concluida la cumbre los aviones partieron con rumbo a sus países de origen y dejaron la plataforma vacía. Esta cumbre fue una oportunidad para poder ver ciertos aviones que no se ven a diario en el país.
A propósito del tema de Haití y el devastador terremoto hay más noticias vinculadas a la aviación: La solidaridad con las victimas de este terremoto se hizo presente en una escala global y países de todo el mundo enviaron ayuda humanitaria para socorrer a las victimas. En el caso de ecuador la historia no fue diferente y la ayuda llegó. Tanto la fuerza aérea ecuatoriana como Icaro aportaron con sus aviones para hacer llegar víveres a los damnificados. La FAE lo hizo con el C-130B (FAE-894) e Icaro hizo lo mismo con su nuevo carguero el 737-281Adv. (HC-CFY). En este ultimo se aprovecho su gran capacidad de carga y se realizaron varios vuelos para llevar los víveres que fueron donadas por fundaciones y personas particulares.