Mostrando las entradas con la etiqueta Ibarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ibarra. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de agosto de 2011

Icaro Fly Inn Ibarra 2011

La HC-CIQ hace una pasada baja sobre la pista. 


La HC-BJI en un vuelo de entrenamiento.

La N69355 privada estuvo en Ibarra.

El pasado 30 y 31 de Julio se llevó a cabo en Ibarra el segundo “Fly Inn” organizado por la escuela de vuelo Icaro. Este evento se llevó a cabo por segundo año consecutivo con una casa abierta donde todos los interesados podían acercarse a conocer los aviones por dentro, conocer sobre la los cursos de pilotaje, y a su vez permitió a los alumnos de la escuela realizar sus lecciones prácticas.  A parte de música y comida, hubo una exhibición de aviones a escala, y una rifa donde 3 afortunados niños pudieron viajar en uno de los aviones para ver la ciudad desde el aire.

En el evento estuvo presente la legendaria Cessna T-41D que por años ha formado pilotos en la escuela de Icaro: la “Juliet India” (HC-BJI).  A la BJI se le pudo ver haciendo varios vuelos de entrenamiento y algunas tomas y despegues.

La HC-CIQ rodando a la plataforma. 

Ernesto practicando tomas y despegues.

Junto a la BJI estuvo la Piper PA-23 Aztec con matricula HC-CIQ.  A su llegada realizó una pasada baja para ser admirada por el publico, y durante el evento mantuvo sus puertas abiertas para que pueda ser visitada.

Pero no solo la escuela de vuelo estuvo presente, sino también el sector privado.  Se pudo apreciar en la plataforma del aeropuerto “Atahualpa” a una Cessna 340 II privada con matricula N69355.  Este avión también realizó unas pasadas bajas para que el publico pueda disfrutar lo maravilloso de la aviación.


Muchos curiosos se acercaron a conocer los aviones. 

Un modelo a escala haciendo acrobacias. 


Este evento se realizó además como una demostración de respaldo al aeropuerto de Ibarra tras el plan propuesto por el alcalde de esa ciudad de cerrar el aeropuerto  para construir un parque temático.  Los controladores, miembros del Aeroclub de Planeadores Ecuador, y miembros del sector turístico de la provincia de Imbabura junto a muchos ciudadanos interesados se hicieron presentes para demostrar que el aeropuerto de Ibarra es en efecto útil, y los perjuicios que su cierre implicaría.

Este evento logró su objetivo:  Unir a aficionados, expertos, curiosos, amigos, despertó el interés de la población sobre la aviación en un ambiente amigable y familiar.  Se espera que en unos pocos meses se realice otro Fly Inn en la ciudad de Manta, donde la escuela de vuelo Icaro también opera.

 La HC-BJI saliendo a otro vuelo.

Así lucía la plataforma de Ibarra la mañana del domingo. 

La HC-BJI lista para otro vuelo de entrenamiento. 

La N69355 haciendo una pasada baja frente al público. 

Otra pasada de la N69355. 

La N69355 despegando. 

La BJI rodando a la cabecera de la pista 02. 

La HC-CJG, otro avión que opera en Ibarra. 

Los niños listos para su vuelo. 

Ibarra fue el escenario del segundo Fly Inn de Icaro.

lunes, 19 de julio de 2010

Icaro Fly-In en Ibarra



La HC-CIQ hace una pasada baja en Ibarra.


Durante practicas de tomas y despegues en Ibarra.

2 de los aviones de la escuela Icaro.

La escuela de vuelo Icaro, organizó el pasado sábado un evento muy especial. Con motivo de que los alumnos pilotos puedan aprovechar mejor sus horas de vuelo, y para poder compartir un día dedicado a la aviación con los alumnos, familiares y amigos de la escuela, Icaro operó el sábado desde Ibarra.
La HC-CIQ en exhibición durante el evento.

En la mañana llegaron de Quito 3 de las 4 avionetas de la escuela al aeropuerto “Atahualpa”. La primera avioneta en llegar fue la HC-BJI, seguida de la segunda C-172, la HC-CDN, y por ultimo la mas nueva adquisición de la escuela, una Piper Aztec con matricula HC-CIQ. Esta ultima realizó un sobrevuelo de la pista para poder ser admirada por los espectadores
La HC-CIQ sobrevuela Ibarra para ser admirada.

La HC-CDN despegando de Ibarra.

La HC-BJI aterriza.

Mientras los alumnos llevaban a cabo sus lecciones practicas en el aire los amigos y familiares de los pilotos admiraban sus vuelos mientras disfrutaban de música, y una parrillada. Además el evento permitió a los curiosos conocer los aviones, y conocer sobre los cursos que ofrece la escuela.
La HC-CDN en un elevandose con el Imbabura de fondo.


Pero no solo Icaro se hizo presente en los cielos de Ibarra. En este día también se vio volando al Schleicher KA-7 (El HC-U047) del Aeroclub de Planeadores Ecuador. El vuelo del planeador capturó la atención de los presentes tanto por el mecanismo que le hace despegar al planeador, como por la facilidad con la que vuela. Lastimosamente por el clima este último solo pudo hacer un vuelo.

El Schleicher KA-7 del Aeroclub de Planeadores Ecuador antes de su vuelo.

En horas de la tarde se pudo apreciar a los aviones a escala volando. Estos, a diferencia de los aviones reales realizaron maniobras espectaculares y temerarias.
Después de esto ya fue hora de retornar a Quito, y los aviones fueron saliendo uno por uno. La primera en salir fue la HC-CIQ la cual realizó un vuelo razante para despedirse de Ibarra. Lo mismo hizo la HC-CDN, y por ultimo la legendaria HC-BJI. La plataforma finalmente quedó desierta, y las operaciones en Ibarra cerraron.

Las 2 Cessnas de Icaro descansan un momento.


La HC-BJI en Ibarra.

La HC-BJI aterrizando.

Se espera que en el futuro no muy lejano este evento se repita, y logre unir a la gente que comparte esta afición y este interés por la aviación. Agradecemos a los controladores de Ibarra por su inigualable hospitalidad, y el apoyo brindado para poder sacar unas fotos espectaculares.
La HC-BJI retorna a Quito.

lunes, 17 de noviembre de 2008

Desde Quito e Ibarra

Aprovechando las pocas tardes soleadas en Quito estos dias nuestro amigo y colaborador David Davalos nos trae un breve resumen de una tarde de "spotting" en el Mariscal Sucre.

Como es tipico de la tarde quiteña aqui está el Airbus A340-300 de Iberia con el cual la aerolinea española cubre su ruta diaria. El A340-300 ya lleva unos 10 años cubriendo la ruta MAD-UIO-GYE y solo cambió las veces que nos visitó con el A340-600 (Operaciones que fueron suspendidas tras el accidente del EC-JOH en noviembre del 2007) Anteriormente nos visitaba con un DC-10, e incluso con sus 747.


Visible a toda hora es la renovada flota de Tame. En esta foto se ve al HC-CGW (Ciudad de Quito) taxeando al terminal tras el aterrizaje. Como sabrán, Tame tiene 2 A320s, el uno con motores CFM-56 (El HC-CGJ) y este, que vuela con los IAE V2500.  El CGW, reemplaza al HC-CDY que fue incorporado a la flota en octubre del 2003.  Este es un Airbus A320-233 (numero de serie 2084, año de fabricación 2003) que antes pertenecía a Taca y llevaba matricula N487TA.  Agradezco a "anonimo" por la correción, pues tiene razon ya que yo pensaba que el avión en la foto era el HC-CDY.


En esta espectacular foto tenemos al avion mas lindo (segun yo, jeje) que es el Boeing 757-200 en su version carguera y llevando la camiseta de UPS. Normalmente UPS llega en las mañanas y se vuelve a ir un par de horas despues, pero en esta ocasion los colores de la tarde alumbran a este avion.



Ahora nos trasladamos a Ibarra donde David ha capturado al Schleicher KA-7 del Aeroclub de Planeadores en accion. En la primera se lo ve aproximando a la pista 12 con el fondo del Imbabura. En la segunda se aprecia una increible toma de un aterrizaje un poquito cruzado. Realmente increibles las fotos, ¿no les parece?

Esto es todo por ahora. Espero que les haya gustado. Será hasta la proxima.

Fuentes: airfleets.net

martes, 2 de septiembre de 2008

Actividad en Ibarra





Aquellos que han estado por Ibarra en estos dias se habrán dado cuenta que los cielos andan un poquito congestionados. Resulta que la escuela de vuelo de Icaro ha decidido llevar su avioneta (La Cessna T-41 matriculada HC-BJI y que lleva un color naranja brillante) para sus vuelos de instrucción. La razón de esto es que el aeropuerto de Quito a veces puede ser muy congestionado, lo que no permite que los alumnos aprovechen bien la hora de vuelo. En Ibarra sin embargo, al no haber otros aviones, la practica de maniobras y las emocionantes "tomas y despegues" se vuelven mas faciles. El sonido constante de la avioneta sobre la ciudad ha despertado curiosidad e incluso ha atraido a mas de un curioso al aeropuerto.

Pero no solo la avioneta de Icaro ronda por los cielos Ibarreños, sino que tambien el planeador del Aeroclub de Planeadores Ecuador toma vuelo los fines de semana. Este planeador es un Schleicher KA-7 biplaza de fabricación alemana y lleva la matricula HC-U047. A pesar de su edad (Año 1976) este planeador esta bien conservado y no tiene ningun problema en impresionar a los espectadores con su vuelo.

A diferencia de los planeadores comunes, este KA-7 no es remolcado por una avioneta sino que es remolcado por un torno (o wincha) en la tierra. El momento del despegue es talvez la parte mas impresionante ya que el regimen de acenso es verdaderamente alto, que debe llenar de adrenalina al que vuela. Definitivamente este planeador forma parte de la parte "deportiva" de la aviación ecuatoriana.

Fuentes: Escuela de vuelo Icaro, David Davalos - Aeroclub de Planeadores Ecuador.