lunes, 19 de julio de 2010

Icaro Fly-In en Ibarra



La HC-CIQ hace una pasada baja en Ibarra.


Durante practicas de tomas y despegues en Ibarra.

2 de los aviones de la escuela Icaro.

La escuela de vuelo Icaro, organizó el pasado sábado un evento muy especial. Con motivo de que los alumnos pilotos puedan aprovechar mejor sus horas de vuelo, y para poder compartir un día dedicado a la aviación con los alumnos, familiares y amigos de la escuela, Icaro operó el sábado desde Ibarra.
La HC-CIQ en exhibición durante el evento.

En la mañana llegaron de Quito 3 de las 4 avionetas de la escuela al aeropuerto “Atahualpa”. La primera avioneta en llegar fue la HC-BJI, seguida de la segunda C-172, la HC-CDN, y por ultimo la mas nueva adquisición de la escuela, una Piper Aztec con matricula HC-CIQ. Esta ultima realizó un sobrevuelo de la pista para poder ser admirada por los espectadores
La HC-CIQ sobrevuela Ibarra para ser admirada.

La HC-CDN despegando de Ibarra.

La HC-BJI aterriza.

Mientras los alumnos llevaban a cabo sus lecciones practicas en el aire los amigos y familiares de los pilotos admiraban sus vuelos mientras disfrutaban de música, y una parrillada. Además el evento permitió a los curiosos conocer los aviones, y conocer sobre los cursos que ofrece la escuela.
La HC-CDN en un elevandose con el Imbabura de fondo.


Pero no solo Icaro se hizo presente en los cielos de Ibarra. En este día también se vio volando al Schleicher KA-7 (El HC-U047) del Aeroclub de Planeadores Ecuador. El vuelo del planeador capturó la atención de los presentes tanto por el mecanismo que le hace despegar al planeador, como por la facilidad con la que vuela. Lastimosamente por el clima este último solo pudo hacer un vuelo.

El Schleicher KA-7 del Aeroclub de Planeadores Ecuador antes de su vuelo.

En horas de la tarde se pudo apreciar a los aviones a escala volando. Estos, a diferencia de los aviones reales realizaron maniobras espectaculares y temerarias.
Después de esto ya fue hora de retornar a Quito, y los aviones fueron saliendo uno por uno. La primera en salir fue la HC-CIQ la cual realizó un vuelo razante para despedirse de Ibarra. Lo mismo hizo la HC-CDN, y por ultimo la legendaria HC-BJI. La plataforma finalmente quedó desierta, y las operaciones en Ibarra cerraron.

Las 2 Cessnas de Icaro descansan un momento.


La HC-BJI en Ibarra.

La HC-BJI aterrizando.

Se espera que en el futuro no muy lejano este evento se repita, y logre unir a la gente que comparte esta afición y este interés por la aviación. Agradecemos a los controladores de Ibarra por su inigualable hospitalidad, y el apoyo brindado para poder sacar unas fotos espectaculares.
La HC-BJI retorna a Quito.

767 de Santa Barbara Airlines

Un 767-300 de Santa Barbara Airlines en Quito.

Desde hace unos días, y con motivo de cubrir con la alta demanda de pasajeros la aerolínea venezolana Santa Barbara Airlines nos visita los fines de semana con un Boeing 767-300. La aerolínea que desde sus principios nos visitaba con sus 727-200, y que en contadas ocasiones nos visitó con un DC-10-30 hoy en día lleva los atractivos colores rojos y nos visita a diario con un 757-200. Ahora nos es grato verle con otra clase de avión.

Rodando al punto de espera.

La aerolínea inició sus operaciones en 1995, pero empezó a cubrir la ruta a Quito y Guayaquil en el 2003. La flota actual de Santa Barbara consiste de 3 757-300, 3 767-300, 2 MD-80, 2 MD-82, y 5 ATR-42. El 767 que se ve en las fotos es un 767-3Y0ER fabricado en 1991 con numero de serie 25000. Originalmente perteneció a Spanair de España y pasó por manos de WFBN, Air Canada, Virgin Nigeria, SmartLynx, y desde junio del 2009 es operado por Santa Barbara. Este 767, al igual que otro 767 operado por Santa Barbar lleva matricula nigeriana YL-LCZ.

Santa Barbara Airlines opera al ecuador desde el 2003.

domingo, 6 de junio de 2010

Air Cuenca - Nueva Aerolínea


Vista del "Ares", primer integrante de la flota de Air Cuenca

A la existente oferta de aerolíneas locales en el ecuador hoy se suma una nueva alternativa específicamente para conectar al Austro ecuatoriano con el resto del país. Air Cuenca, como lo sugiere su nombre es la nueva aerolínea cuencana que apunta a dar un servicio de primera mientras conecta a Cuenca con el resto del país.


El Jueves topó ruedas en Quito el primer integrante de la flota de Air Cuenca, un Boeing 737-548 del año 1993. Originalmente destinado para la aerolínea irlandesa Aer Lingus llevando matricula EI-CDS, también ha formado parte de la flota de Air France con matricula F-GJNV. Desde el 2004 permaneció en Lituania formando parte de Lithuanian Airlines y FlyLAL con matricula LY-AZY hasta que se lo entregó a Air Cuenca este año. Este 737 tiene numero de serie 26287 y lleva el nombre “Ares”.


Vista de la cabina del 737-500 de Air Cuenca.

En el futuro se espera ampliar la flota con otro 737-500, el mas pequeño de toda la familia 737.

Se espera que este jueves 10 de junio se haga la presentación oficial de la aerolínea en el aeropuerto Mariscal Lamar de Cuenca. Así mismo en las próximas semanas arrancarán los vuelos desde y hacia Cuenca, Santa Rosa, Quito, y Guayaquil.

La cabina de pasajeros del 737.
Nuestro amigo y colaborador Nicolás Larenas tuvo la oportunidad de conocer este nuevo avión a su paso por Quito y nos presenta sus fotografías. Espero que les guste. Recuerden que como siempre sus preguntas y comentarios son bienvenidos.

(Feb 21, 2011) Adicionalmente les hago llegar unas pocas fotos más del HC-CJB que encontré.

 Visto en diciembre, el HC-CJB.

 Saliendo para Cuenca en diciembre del 2010.

Rodando a la pista 35 en Quito.

sábado, 22 de mayo de 2010

Novedades

Tras un tiempo de haber dejado descuidado este blog, pero sin descuidar el hobby ni olvidarme de los amigos y seguidores vuelvo con algunas novedades de la aviación respaldada con sus respectivas fotografías.
-----

Repintando la flota poco a poco.

El HC-CEZ, el primer Embraer 190 de Tame en ser pintado con los colores nuevos.

El HC-CGT, único A319 de la flota con su nueva piel.

Cada vez son más los aviones de la flota de Tame que llevan los nuevos colores. Hace poco retornó a ecuador el primer Embraer de la flota con el nuevo look. Se trata del HC-CEZ que a su vez fue el primer Embraer 190 en integrar la flota de Tame en el 2006. Así mismo, el unico Airbus A319 de la flota, el HC-CGT luce estos nuevos colores.

Otra vista del HC-CEZ

Para los que disfrutan de los colores anteriores de Tame, todavía se los puede ver en el HC-CGW, y en los Embraer 190 HC-CGF, HC-CGG y lógicamente los Embraer 170 HC-CEX y HC-CEY. A continuación unas fotos de los 2 últimos aviones de Tame con los colores nuevos.

Vista del otro lado del HC-CEZ

-----

¡Con Winglets!


El nuevo 757 de AeroGal llegando a Quito en una tarde soleada.

En Noviembre del 2008 Ecuador Aviation Photography fue testigo de la llegada del primer 757 de AeroGal, el HC-CHC. Este 757 cubría la ruta a Miami, y en ocasiones se lo podía ver en Nueva York y Galápagos. Año y medio después, el mismo se devolvió y actualmente se encuentra en Arizona sin un futuro certero. A pesar de su devolución, la aerolínea de la iguana no se deshizo de los 757 y en vez trajo uno nuevo que se lo distingue por sus winglets.

El HC-CIY cerca de topar ruedas.

Se trata de un Boeing 757-2K2 con numero de serie 26635 y de año de fabricación 1994. Desde 1994 a 2003 perteneció a Transavia Airlines de Holanda y llevaba matricula PH-TKC. Del 2003 a 2004 estuvo en manos de ATA (American Trans Air) y en el 2005 estuvo en Francia como integrante de la flota de Axis Air. En el 2007 perteneció a Oceanair y posteriormente a Avianca con matricula N635AV antes de pasar a manos de AeroGal. Desde marzo se lo ve en Ecuador al nuevo 757 que llama la atención en relación al anterior por sus winglets que lleva un diseño con las fragatas similar al que lleva en la cola. Este 757 lleva el nombre "Solitario George" en honor a la famosa tortuga.


Los winglets son la principal diferencia entre los 2 757s

Foto del anterior 757, el HC-CHC.

-------

767 de UPS en Quito

Un 767-300 de UPS visto antes del día de la madre.

Es habitual ver a diario en Quito a la flota de UPS con sus 757s. En épocas de alto trafico carguero, específicamente en lo que se refiere a exportaciones de flores como son las vísperas del día de San Valentín, y el día de la madre, era común ver 2 o hasta 3 vuelos diarios de UPS.


Este 767 es uno de los más nuevos de la flota de UPS.

Este año las cosas fueron diferentes y hace pocas semanas, antes del día de la madre a quito nos visitó UPS con 767-300. Normalmente en Quito se pueden ver los 767-300F de Lan Cargo, Absa, Florida West, MasAir, y Tampa Cargo, y por pocos dias, el 767 de UPS se sumó a la lista. Uno de los 767s de UPS que nos visitó fue un 767-34AF con matricula N336UP que es uno de los aviones mas nuevos que posee la flota. Tiene numero de construcción 37857 y año de fabricación 2009.


Vista del 767-300 de UPS en una de sus visitas a Quito

------

Estas han sido las novedades de la aviación capturadas en fotos por ahora. Espero no descuidar el blog por tanto tiempo y traerles más novedades y fotos pronto. Espero que les guste y que tengan un feliz feriado.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Cumbre Extraordinaria de la UNASUR


Vista del FAC0001, avión presidencial Colombiano despegando de Quito.

Una Cessna 560 Citation V, con el presidente Paraguayo Fernando Lugo a bordo.

El pasado 9 de febrero fue un día especial para los “spotters” en Quito ya que fue el punto de encuentro para los jefes de estado y representantes de los países de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y sus aviones. Por motivo del terremoto que dejó a Haití en ruinas el pasado 12 de enero y por iniciativa del gobierno ecuatoriano los jefes de estado y representantes de los países de UNASUR fueron convocados en Quito para una cumbre extraordinaria. En esta cumbre se trató exclusivamente el tema de Haití y como entre todos los países pueden colaborar para ayudar y reconstruirlo.

Los jefes de estado que nos visitaron en esta cumbre fueron los presidentes René Prevál de Haití, Álvaro Uribe de Colombia, Alan García de Perú, y Fernando Lugo de Paraguay. Representantes de otros países como Venezuela, Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Chile se hicieron presentes en lugar de sus presidentes.

Un Falcon 900EX del gobierno Venezolano.

El T-10 de la Fuerza Aérea Argentina.

La Citation V Paraguaya con matricula Americana.

El 737-74V "Boeing Business Jet" de Colombia.

La plataforma de la FAE fue el punto de encuentro de todos los aviones gubernamentales. El mas atractivo fue talvez el Boeing 737-74V Boeing Business Jet (BBJ) del gobierno colombiano. Perú nos visitó con el Boeing 737-282 Adv. con matricula 352. El presidente Paraguayo se hizo presente con una Cessna 560 (También conocida como la Cessna Citation V) con matricula N560PY. La delegación Argentina fue trasladada en un Learjet 60 de la Fuerza Aérea Argentina con matricula T-10. En vista de que Hugo Chávez no pudo asistir a la cumbre, fue enviado el canciller venezolano en un Dassault Falcon 900EX con matricula YV2485 en vez de su Airbus A319. Brasil nos visitó con un Embraer EMB135BJ “Legacy”.


El Learjet 60, T-10 trasladó a los representantes de Argentina.

En horas de la tarde, después de concluida la cumbre los aviones partieron con rumbo a sus países de origen y dejaron la plataforma vacía. Esta cumbre fue una oportunidad para poder ver ciertos aviones que no se ven a diario en el país.

Otra vista del presidencial Colombiano partiendo de Quito.

A propósito del tema de Haití y el devastador terremoto hay más noticias vinculadas a la aviación: La solidaridad con las victimas de este terremoto se hizo presente en una escala global y países de todo el mundo enviaron ayuda humanitaria para socorrer a las victimas. En el caso de ecuador la historia no fue diferente y la ayuda llegó. Tanto la fuerza aérea ecuatoriana como Icaro aportaron con sus aviones para hacer llegar víveres a los damnificados. La FAE lo hizo con el C-130B (FAE-894) e Icaro hizo lo mismo con su nuevo carguero el 737-281Adv. (HC-CFY). En este ultimo se aprovecho su gran capacidad de carga y se realizaron varios vuelos para llevar los víveres que fueron donadas por fundaciones y personas particulares.

Una vista de la cabina de carga del HC-CFY de Icaro.

El FAE-894 transportó víveres a Haití como ayuda solidaria.

jueves, 21 de enero de 2010

Piper Aztec para Icaro

La nueva integrante de la flota de Icaro: Una Piper PA-23-250 "Aztec".

El pasado viernes 18 de diciembre se celebró otro año mas de vida de Icaro. En esta fecha no solo se celebraron los 38 años de la escuela de vuelo, sino que se recibieron los alumnos tanto de los cursos de piloto privado, vuelo por instrumentos, alumnos del Servicio Aeropolicial, instructores de vuelo, y los alumnos para tripulantes de cabina de la aerolínea. El evento mas esperado de la noche fue la introducción de la mas nueva adquisición para la escuela: una Piper PA-23-250 Aztec “B”.

Todos se acercan a curiosear y tomarse fotos junto al nuevo avión.

Una vista lateral de la HC-CIQ.

La promoción de tripulantes de cabina egresados.

Algunos de los alumnos que se recibieron en esta fecha.

Los alumnos del Servicio Aeropolicial (SAP) junto al Capt. Esteban Saltos, vicepresidente de Icaro.

El Capt. Guido Saltos, fundador y presidente de Icaro comenta sobre su trayectoria en la aviación ecuatoriana.

Otros de los alumnos de la escuela de vuelo son galardonados.

Con la Aztec ya son 4 los aviones que integran la flota de la escuela de vuelo de Icaro: La primera es la legendaria Cessna T-41 HC-BJI, la segunda una Cessna 172 matricula HC-CDN. Hace poco, Icaro concretó la compra de una Cessna 182 con motor SMA a Diesel de 230HP que lleva matricula HC-BDJ. Con la llegada de la Aztec, ahora Icaro ofrece una alternativa más al momento de elegir una escuela de vuelo ya que ahora con esta adquisición uno como alumno puede obtener su habilitación en un avión multimotor.

Vista lateral de los llamativos colores que lleva este nuevo avión.

Otra vista de la Aztec en su presentación al publico.

Esta Aztec con año de fabricación 1961 y numero de serie 27-376 cuenta con 2 motores Lycoming 0-540-A de 250 hp cada uno. Tiene capacidad para 6 personas, y esta equipado para vuelo instrumental. Está equipado además con GPS, y piloto automatico. Este avión anteriormente volaba para Baron Aviationen Indiana, Estados Unidos con matricula N4810P. Tras una larga travesía por varios estados y paises, la aztec topó ruedas en Quito en agosto. Actualmente la Aztec lleva los brillantes colores de la escuela de vuelo, y la matricula HC-CIQ. Tanto la HC-CIQ y la HC-BDJ estarán listas para volar en las próximas semanas.

Vista del panel de instrumentos de la HC-CIQ.

La Cessa 182, matricula HC-BDJ es el tercer avión en integrar la flota de Icaro. Esta Cessna vuela con un motor Diesel marca SMA de 230 hp.