Mostrando las entradas con la etiqueta Aeroparque. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Aeroparque. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de noviembre de 2017

Aerofoto 2017 – Spotting en Argentina

 En Buenos Aires se realizó el primer evento de spotting de Argentina.

Aeroparque Jorge Newbery fue el lugar donde se realizó el evento "Aerofoto 2017".

 La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) organizó este evento.

Aquí se pudo ver de cerca la actividad de Aeroparque.

 Aeroparque es pequeño pero con mucha actividad.

Periodistas y miembros de la ANAC en el evento previo.

 Ejemplares de la aviación argentina y del Mercosur se pueden ver aquí.

 Un hermoso día de primavera permitió ver la actividad de Aeroparque.

 Una foto que habla del "Spotting Porteño".  De fondo, el puerto de Buenos Aires.

En los últimos años en Suramérica los eventos de spotting o los “Spotter days” se han vuelto cada vez más populares.  La oportunidad de poder entrar a un aeropuerto para poder tomar fotos con el apoyo de las autoridades es un verdadero paso hacia delante en todo sentido ya que se rompe el mito y el temor que existe sobre la fotografía de aviación, y permite que la comunidad de spotters esté contenta.

Colombia fue el primer país en organizar un evento para spotters.  A este se le sumó Ecuador con los eventos de AeroMundo Magazine y Ecuador Aviation Photography, y casi simultáneamente esto ocurría en Brasil.  Luego la tendencia continúo en Chile y Uruguay.

Hace poco, Argentina, país que alberga una gran cantidad de spotters se sumó a esta tendencia y la ANAC, Administración Nacional de Aviación Civil de dicho país organizó el primer evento de esta naturaleza hace unas semanas.


Poco a poco las autoridades van entendiendo que el spotting no es un delito, y que es mejor apoyar la actividad en vez de prohibirla.

La idea, que venía ejecutándose desde hace un año y medio se volvió una realidad y permitió a 30 spotters ingresar a la plataforma del Aeroparque Jorge Newbery en la ciudad de Buenos Aires.  Aerofoto 2017 fue el nombre que este evento llevaría.

El evento se lo realizó el 11 de noviembre, no obstante el 10 se realizó un evento previo reservado para la prensa.  Ecuador Aviation Photography pudo asistir a esta porción.

Parte de los motivos que se eligieron las fechas a principio de noviembre fue para que coincida con el día de la aviación civil en Argentina que es el 5 de noviembre, y porque es tiempo de primavera, época del año donde las temperaturas y el clima es agradable.


 Miembros de la ANAC en el discurso de bienvenida en la sala VIP.

 Un bus transportó a los spotters / periodistas al punto de fotografía.

 El lugar fue la plataforma suroeste de Aeroparque.

 Los aviones llegaban por la pista 31.

Según Christian Veltri, responsable de prensa de la ANAC, el concurso se anunció con 15 días de anticipación.  Para participar, los aspirantes debían ser seguidores de la página de Facebook de la ANAC.  En poco tiempo, más la página contó con 800 nuevos seguidores, y de estos, 30 fueron seleccionados al azar para participar.

En el evento previo al que asistimos, nos encontramos en el terminal de aeroparque, y posteriormente fuimos a la sala VIP de la ANAC.  Aquí fuimos recibidos con un pequeño desayuno y pasamos por el proceso de registro.  Una vez listos, pasamos los filtros de seguridad y abordamos un bus que nos llevaría a la plataforma suroeste de Aeroparque.  Aquí se pudo capturar la actividad regular del aeroparque.  Unas pocas horas después abordamos el bus y retornamos a la sala VIP.

 Un 737-700 de Aerolíneas Argentinas con el esquema de colores anterior.

 Embraer 190 de Austral y el fondo del terminal de Aeroparque.

Durante este periodo se pudo observar la actividad regular de Aeroparque:  Los Boeing 737-700 y -800 de Aerolíneas Argentinas con su atractivo esquema de colores, los Embraer 190 de Austral, los Airbus A320 de Lan / Latam Argentina y A321s de Latam, los McDonnell Douglas MD-83 y Boeing 737-800 de Andes, y el Canadair CRJ-200 de Amaszonas.


“Lo más importante es que se concretó” dice Veltri.  “Esto abre un amino para desarrollarlo en otros países de la Argentina”, agregó.

Al día siguiente el proceso se repitió pero con los 30 spotters ganadores del sorteo.  Con esto se espera que la ANAC pueda realizar más de estos eventos en diferentes aeropuertos del país.

Compartimos con ustedes unas fotos de lo que fue esta visita previa al primer evento de spotters en Buenos Aires.

Uno de los 737-800s de Andes.  Este hace poco transportó a la selección argentina de fútbol a Quito para un partido de eliminatorias. 

Los CRJ-200s de Amaszonas pueden llevar el esquema de colores de Paraguay, Uruguay, o Bolivia.  Este es el de Paraguay. 

Por suerte todavía se pueden ver los MDs volando en esta parte del mundo. 

Un A320 de Lan / Latam Argentina con la nueva torre de control de fondo. 

Un A320 de Lan / Latam Argentina saliendo de mantenimiento. 

Durante el recorrido también se pudo ver un poco de aviones de pequeñas empresas privadas. 

A parte de la aviación comercial, hay mucha actividad de aviación corporativa en Aeroparque.

Un Embraer 190 de Austral despegando.

Un A321 de Latam llegando de Santiago de Chile. 

 Los 737s de Andes se incorporaron a la flota hace pocos meses.

 De cerca con un Embraer de Austral.

Una de las invitadas capturando a uno de los aviones que llegaba.

El Boeing 737-700 de Aerolíneas con esquema de colores de SkyTeam.


Otro Embraer de Austral.

martes, 18 de agosto de 2015

Foto-reportaje: Spotting de invierno desde Argentina.

Un Embraer 190 de Austral despega de Aeroparque con Buenos Aires de fondo. 

En Aeroparque Jorge Newbery, Buenos Aires, otro Embraer 190 de Austral. 

A320 de Lan Argentina aterrizando en Aeroparque.

Perspectiva desde la cabecera. 

Los 737 de Aerolíneas Argentinas con Palermo de fondo. 

Un 737 de Aerolíneas Argentinas se eleva con el cielo naranja. 

Atardece en Aeroparque. 

El 787 de American Airlines hace poco estrenó la ruta a Ezeiza. 

 777-300 de KLM aterrizando por la pista 35 de Ezeiza.

767-300 de TAM.

Lufthansa Cargo llegando a Ezeiza.

Desde Monte Grande se puede hacer un poco de spotting. 

El 737FTD, simulador casero de 737. 

Hace poco, por una serie de motivos entre los que se encontraba una breve vacación, emprendí rumbo al sur del continente. En esta ocasión Tame había anunciado una tarifa muy conveniente a Buenos Aires la cual fue aprovechada.

En Tababela abordé el A319 de Tame, el HC-CMP que me llevaría directo a Buenos Aires. Esa mañana la plataforma de carga estaba con bastante actividad y se podía ver al A330F de Avianca Cargo, un 777-200F de Lan Cargo, y un 777-200F de Emirates Sky Cargo, el cual era la primera vez que capturaba. A parte de eso, el tráfico era regular en Quito.

Despegamos y el vuelo fue tranquilo, y desde el aire pude disfrutar de los paisajes del vecino Perú, de Chile, y finalmente, partes de Argentina. Tras disfrutar de un hermoso atardecer, finalmente aterrizamos en la pista 35 del aeropuerto “Ministro Pistarini” en la localidad de Ezeiza, en el Gran Buenos Aires. Por ser de noche no se pudo hacer fotos, pero se podían ver diferentes aviones locales, y algunos ejemplares de la aviación norteamericana como los Boeing 777 de American Airlines, y 767 de Delta y Continental.



Spotting desde la sala de espera, el 777-200F de Emirates Sky Cargo.  

Vista del Aeropuerto de Quito con su tráfico regular. 

La plataforma de carga estaba con bastante actividad. 

Tampa / Avianca Cargo con su A330F listo para salir. 

El 777-200F de Emirates Sky Cargo en la plataforma de carga de Quito. 

Sobrevolando Perú, casi en Chile. 

Atardece sobre Argentina. 

Aeroparque y la pista 31.

Poco después de mi llegada aproveché los días despejados de invierno para hacer fotos en Aeroparque Jorge Newbery, en la ciudad de Buenos Aires.

Aeroparque es tal vez uno de los aeropuertos más interesantes del continente ya que propiamente es un aeroparque: Es un aeropuerto pequeño y sus alrededores son zonas recreativas que la ciudadanía aprovecha. Está ubicado en el malecón de la Costanera Norte, bordeando el Río de la Plata. A lo largo de esta avenida y del aeropuerto hay pequeños restaurantes y parrillas donde uno se puede comer un choripán, también hay pistas de patinaje, miradores, discotecas, canchas de golf y áreas verdes. A diario es común ver gente montando bicicleta, trotando, pescando, patinando, paseando, o tomándose un mate mientras miran aviones.

Desde la cabecera de la pista 13 se ve de cerca cuando los aviones aterrizan por la pista 31. 

Uno llega, otro se va. 

Con el sol en el norte, la luz es perfecta en esta época del año. 

Un 737-800 de Gol Linhas Aereas de Brasil aproxima por la pista 31. 

De cerca, un 737 de Aerolíneas Argentinas. 

Otra cosa que hace espectacular a Aeroparque es contexto en el que está. El aeropuerto está dentro de la ciudad, y los edificios del centro, Recoleta, Palermo y Belgrano son el fondo que dan mucha riqueza a las fotos de aviones, ya que hablan mucho de su ubicación.  Para spotting, las rejas son bajas y la separación entre travesaños es suficientemente grande como para meter el lente de la cámara lo que permite tomar fotos sin obstrucciones.  La avenida tiene muchos árboles, lo que ayuda para guarecerse del sol en días calientes. Por estos motivos, Aeroparque es frecuentado por spotters locales y extranjeros.

Este día los aviones estaban despegando y aterrizando por la pista 31. Lo interesante de esta pista es que en invierno, al sol estar en el norte, los aviones son iluminados de frente al despegar y aterrizar. Por esto, decidí ubicarme en la cabecera de la pista 13 donde se ven las luces de aproximación, y para tener el fondo del centro de la ciudad. Con esto, fui haciendo las primeras fotos. Otra cosa buena de este día de invierno fue que la pista no se calentó tanto, y no hubo mucha distorsión de calor. Con esto, se pudo tomar una buena cantidad de fotos interesantes. Luego me moví un poco más cerca al terminal para tomar fotos desde otro ángulo. Hice una pausa para comerme un choripán, y continuar con el spotting.

Evacuando la pista activa. 

 Nuestro amigo Rafael llegando de vuelo.

Todavía se ven algunos 737s de Aerolíneas con los colores anteriores. 

Despegando por la pista 31. 

En el aire: Un Embraer 190 de Austral. 

Andes es una aerolínea que se mantiene en el mercado Argentino. 

Visto con los edificios de Microcentro de fondo. 

Subiendo el tren de aterrizaje. 

 De regreso para Brasil.

No hubo mucha variedad en lo que se refiere a tráfico, y se pudo tomar al trafico regular: Los Boeing 737-700 y 800 de Aerolíneas Argentinas, los Embraer 190 de Austral, los A320s de Lan Argentina, y el MD-83 de Andes. Desde Brasil se vieron los 737s de Gol y A320s de Tam. También se pudo ver algunos de los aviones de aviación general que frecuentan este aeropuerto. Lo que si fue interesante fue ver al Fokker F-28 de la Fuerza Aérea Argentina (TC-54), ya que no quedan muchos en el mundo. De la aviación militar se pudo ver al T-10, un Learjet 60 también de la Fuerza Aérea Argentina, y el Sikorsky S70 de República Argentina (El helicóptero presidencial).

Esa misma tarde me pude encontrar con Rafael Reca de la agrupación Baires Aviation Photography, quien recién había llegado de volar y me acompaño hasta la noche. Juntos pudimos hacer varias fotos con el espectacular atardecer que hubo ese día. Lo mejor de esta sesión fue talvez las fotos de los aviones de siempre con un atardecer memorable.


Detalle del 737-800 de Gol. 

A320 de Lan Argentina con un Sikorsky de la presidencia de la nación despegando paralelamente. 

Lan Argentina es otra de las aerolíneas con mayor presencia en Argentina. 

Los nuevos colores de Aerolíneas Argentinas. 

Otro A320 de Lan Argentina. 

Interesante iluminación. 

El T-10 (Tango 10) aproxima a la pista 31. 

En Aeroparque se ven algunos aviones ejecutivos y de aviación general. 

Un 737 rueda a la pista al atardecer. 

 Se pone el sol en Aeroparque.

 A320 de Lan Argentina en hora pico.

Ingresando a la pista activa con sol de fondo. 

 Con cielo rosado llegaba este A320.
Un Fokker F-28 de la Fuerza Aérea Argentina.  Quedan pocos ejemplares de estos aviones. 

Con las pocas gotas de luz llegaba este 737. 

De fondo se ven los edificios de Belgrano y Núñez. 

Un Embraer 190 de Austral aterrizando al atardecer.

Spotting en Ezeiza.

Unos días después me reuní con Andrés Aliotta, quien ahora forma parte de la agrupación de spotters AndeSpotters. AndeSpotters es una agrupación de spotters basada en Córdoba, y es integrada por spotters de diferentes partes de Argentina y Chile. Su presencia es cada vez más grande en las redes sociales y Flickr, y sus fotos dan mucho de qué hablar.

Salimos temprano en la mañana rumbo al aeropuerto Ministro Pistarini (Ezeiza) para una nueva sesión de spotting. Esa mañana habían algunos aviones a los que queríamos capturar: El 787 de American Airlines que desde hace poco había inaugurado la ruta desde Dallas, el 737-700 de Boliviana de Aviación BoA con winglets, y 2 vuelos de Conviasa que visitarían Ezeiza con Embraer 190.



El primer 777 de American Airlines del día llegaba por la pista 11. 

El segundo 777 de American Airlines llegando también por la pista 11. 

Un 737-800 llegando a Ezeiza. 

El 787 de American Airlines en descenso a Ezeiza. 

De principio estaba en uso la pista 11, y nos ubicamos en el spot donde se les puede cazar a los aviones aterrizando. Con una temperatura de casi 0 grados, y tomando mate, pudimos cazar a los Boeing 777 de American Airlines, y a un 737-800 de Aerolíneas Argentinas. Cerca de este spot, junto a la carretera se encuentra un Learjet 24D rojo (LV-JTZ) que pertenecía a la empresa Manuel Tienda León. Lastimosamente no pude sacar una foto de este avión, pero si le pude tomar en San Fernando en el 2007.

Por suerte los vientos cambiaron para la pista 35, y nos trasladamos a esa cabecera. La ventaja de tomar fotos desde este lugar es que es mucho más abierto que el spot de la pista 11 y permite hacer más fotos. Además, también permite tomar fotos de los aviones rodando a la pista 35 para despegar. El lugar de la pista 11 no permite esto porque está muy lejos de la cabecera. Por suerte, la pista 35 se mantuvo en uso el resto del día.



Conviasa de Venezuela visitó Ezeiza con 2 vuelos esa mañana. 

Otra vista del Embraer de Conviasa. 

 Llegaba el 787 de American Airlines desde Dallas.

Los 787s de American Airlines ya llevan los colores nuevos. 

Un Piper Navajo aproximando visualmente a la pista 35. 

Un A320 de Lan con matrícula de Chile. 

TAM con 767-300. 

Desde aquí pudimos capturar al 787 de American Airlines con un fondo de cielo azul, a los 2 Embraer 190 de Conviasa, 767-300 de TAM, los varios Boeing 737s de Gol, Boeing 767 de Air Canada y de Delta Airlines. Al poco tiempo nos acompañó un spotter local, Christian De la fuente, amigo de Andrés. Posteriormente también nos acompañó Claudio Ferreira, otro spotter local que recientemente empezó con este hobby. A medida fue avanzando la mañana llegó Lufthansa Cargo con el MD-11F, y el 777-300 de Air France que llegaba desde Montevideo. También, y como sorpresa, KLM se hizo presente con su sus colores nuevos. A320s de Lan y Tam también estuvieron presentes. 

Esta sesión no solo se limitó a aviones grandes, sino a aviones de aviación general como un Raytheon Beechjet 400 (LV-FWF) privado se pudo ver aterrizando, al igual que un Piper Navajo (LV-WIZ) realizando un aterrizaje 180. La sesión concluyó tras la llegada del 737-700 de BoA ya que el sol se empezó a ir al noroeste, y nubes altas con bruma hicieron que el cielo se vuelva muy blanco. Con la luz muy tenue, no valía la pena seguir tomando fotos.

 Un MD-11F de Lufthansa Cargo con cielo azul.

 Sobrevolando Ezeiza, un A319.

 Los 737s de Gol Linhas Aereas son tan frecuentes en Ezeiza como los de Aerolíneas.

 Otro 737-800 de Gol.

 TAM Paraguay con A320.  Nótese la bandera Paraguaya.

 El 777-300 de KLM con la pintura "nueva".

 Delta Airlines desde Atlanta con 767 con winglets.

 Air Canada con 767-300 sin winglets.

 Llegando de Montevideo: el 777-300 de Air France.

 Un Hawker 400 privado.

 El 737-700 de BoA, este fue el mismo que llevó al Papa Francisco de Quito a Bolivia.

Monte Grande y el 737 FTD.

Durante este viaje pasé un tiempo en Monte Grande, que es una de las ciudades que conforma el “Gran Buenos Aires”, y está cerca al aeropuerto de Ezeiza. Aquí pude visitar a Mario, un mecánico de aviación que en su tiempo libre se dedica a la simulación de vuelo. Si bien hay muchos entusiastas quienes disfrutan de este hobby, Mario se destaca porque ha llevado esta experiencia un poco más allá, y construyó su propio simulador de Boeing 737 en su casa. Se llama el “737 FTD”.



Vista del 737 FTD, simulador casero de 737 NG.

Todavía no está en servicio, pero se tiene una idea de la experiencia que se puede tener.

El 737 FTD fue hecho con la nariz y parte frontal de un 727-200 de AeroSur Argentina (LV-WDS) que fue dado de baja en Ezeiza.  Tras esto, Mario compró la nariz del avión, y lo adaptó para simular la cabina de un 737-200, y lo logró usando componentes de 737s verdaderos que también fueron dados de baja. Los instrumentos son representados digitalmente a través de pantallas LCD, y a través de las ventanas de la cabina se vería afuera por medio de proyectores. 

Para aumentar el realismo aún más, el FTD cuenta con sonidos reales, y todos sistemas del 737 funcionales incluyendo el “Stick shaker” cuando el avión pierde sustentación, la rueda del “Stabilizer Trim” que se mueve,  entre otros. El panel superior, piloto automático y demás también funciona. El FTD funciona en base al programa Microsoft Flight Simulator 2002.

Al igual que en un simulador de verdad, el Mario puede controlar las situaciones desde una computadora en una cabina separada, y monitorea lo que sucede a través de una cámara de circuito cerrado. Por un tiempo, uno podía entrar y usar el simulador por una cantidad de plata que se usaba para mantener el simulador.

A pesar que he mencionado la palabra simulador, es importante aclarar que este en verdad no se lo considera un simulador, sino un FTD o Flight Training Device (Equipo de entrenamiento de vuelo) porque, para que se considere un simulador debe contar con movimiento y los instrumentos deben ser idénticos a los del avión, mas no representados digitalmente en una pantalla. De todas formas, poder usarlo es una gran experiencia y le deja a uno con ganas de más.

Originalmente el 737 FTD fue construido para simular la cabina de un 737-200. En el 2008 se la modificó para que simule la de un 737-500. Actualmente, el 737 FTD se encuentra fuera de servicio ya que se lo está actualizando para que sea un FTD de un 737 “Next Generation”, es decir para simular la cabina de un Boeing 737-600, 700, 800, 900 o BBJ. En las fotos se pueden ver el gran trabajo que ha realizado Mario, y, a pesar que no está operativo todavía, se puede tener una idea de lo que será.

Vista del panel de techo del 737 FTD.

La visita a Monte Grande también me permitió hacer fotos de los aviones que entraban y salían Desde aquí le pude capturar despegando de la pista 11 a un 777 de British Airways, un A340-300 de Iberia, y al 747-8 de Lufthansa, al cual era la primera vez que lo capturaba.  En otras ocasiones pude capturar a los aviones aproximando por la pista 29, y que pasaban casi por encima de donde estaba.


 Un 777 de British Airways despegando desde la pista 11, visto desde Monte Grande.

 Un A340-300 de Iberia saliendo por la pista 11.

 El "Lufty", 747-8 de Lufthansa sale con rumbo a Frankfurt.

 Por la pista 29 aproximaba el 777 de Air France.

 Llegando de Santiago de Chile, el 787 de Lan.

Visto contra el sol, el 787.

 De regreso a Quito.

Lastimosamente, el corto viaje llegó a su fin y era hora de tomar el vuelo de regreso a Quito. Al ser este un vuelo que salía a las 00:00, la posibilidad de tomar fotos desde el terminal eran muy pocas. Sin embargo, se pudo hacer unas fotos dentro del terminal, y una foto nocturna de un A340-300 de Aerolíneas Argentinas. La llegada a Quito era muy temprano, con poca luz lo que tampoco permitió hacer fotos.

Espero que hayan disfrutado de esta foto-reportaje desde el sur del continente. Como siempre, sus comentarios y preguntas son bienvenidos.



 Un A340-300 de Aerolíneas Argentinas de noche en Ezeiza.

 Vista nocturna de la nueva parte del terminal de Ezeiza.

Les invito a visitar las páginas de nuestros amigos spotters de Argentina:
Baires Aviation Photography:  https://www.facebook.com/BairesAviationPhotography
AndeSpotters: http://www.andespotters.com/

Agradecimientos: Andrés Aliotta los Ande Spotters (Queda pendiente el asado en Córdoba), Rafael Reca, Mario Aguirre, y a la “Chancha” y su familia.


Información corregida 14/4/2016