Mostrando las entradas con la etiqueta 747. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 747. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de julio de 2017

Cargolux inició operaciones a Quito.

Desde el 2 de julio, Cargolux opera a Quito. 

Por muchos años, Cargolux volaba a Latacunga. 

Temporalmente Cargolux operó a Quito.

Desde 1979 el Boeing 747 ha formado parte de la flota de Cargolux. 

Ahora la flota de Cargolux consite de 747-8F. 

Los 747-400F siguen formando parte de la flota. 

Ecuador es uno de cuatro países de Suramérica a donde vuela la carguera.

 Varias veces por semana se exportan flores de Ecuador y llegan al aeropuerto de Findel en Luxemburgo.

Uno de los 747s de Cargolux visto en Latacunga en el 2008. 

 Cargolux Italia opera desde el aeropuerto de Milano Malpensa.

El pasado 2 de julio, Cargolux hizo su vuelo inaugural al nuevo aeropuerto Mariscal Sucre de Quito.  Anteriormente, la operación de la carguera luxemburguesa se realizaba 3 veces por semana a Latacunga, en la provincia de Cotopaxi.  La importancia de Latacunga como destino para esta empresa fue desde siempre el transporte de flores a Europa.

Al igual que su operación al aeropuerto Internacional Cotopaxi, la de Quito también se hará con Boeing 747-400F y 747-8F.  Lo que varía es la cantidad de frecuencias que aumenta a 4.  Con esto, se podrán ver estos aviones en Quito los días domingo, martes, miércoles y viernes.

En conjunto con esta noticia, les presentamos una reseña histórica de la aerolínea y un resumen en fotos de lo que ha sido su operación a nuestro país durante estos últimos años.


Vista del logo de Cargolux bajo la puerta frontal de carga.

Cargolux era uno de los motivos principales para ir de spotting en Latacunga.

Breve reseña histórica.

Cargolux se fundó en marzo de 1970 por la aerolínea bandera de Luxemburgo Luxair.  También participaron Salen Shipping Group, la aerolínea islandesa Loftleiðir Icelandic, entre otros grupos económicos. Luxemburgo, por estar en el centro de Europa cerca de todo se consideró estratégico para logística, motivo por el cual se optó por crear Cargolux.

La empresa empezó sus operaciones en mayo del mismo año con un Canadair CL-44 para cubrir la ruta entre Luxemburgo, Estocolmo y Nueva York llevando frutillas y lechugas.  Al poco tiempo abrió la ruta a Hong Kong, dando inicio así a una larga relación entre Luxemburgo y los países de Asia.


Luxair es la aerolínea bandera de Luxemburgo.

Un 747-400F de Cargolux en Latacunga en el 2004.

Ante lo fructífero de la operación, al poco tiempo, la flota creció a 5 CL-44.  El primer avión a reacción en incorporarse a la flota fue el Douglas DC-8-61 en 1973.  A fines de los 70’s Cargolux hizo la compra de sus primeros Boeing 747s, equipo con la que sigue operando hoy en día.  Desde ahí, la carguera experimentó diferentes alianzas y proyectos con otras empresas, pero continuó en su curso original.  Los 80’s incorporaron más Boeing 747s a la flota, y la incorporación del sistema computarizado “CHAMP” (Cargo Handling And Management Planning).

A la flota de 747s de la serie -100 y -200 de Cargolux, en los 90’s se incorporaron los primeros de la serie -400.  De hecho, hoy en día Cargolux todavía opera algunos 747-400F en su flota.  En los últimos años, Boeing 747 de la serie -8 se han incorporado, completando un total de 26 aviones 747s.


Visto desde las montañas, un 747 saliendo de Latacunga.

  
Un 747-8F despegando de Latacunga.

En el 2008 se inició el proyecto “Cargolux Italia”, una alianza estratégica de la empresa luxemburguesa con varios inversionistas italianos.  4 aviones 747-400F conforman parte de esta flota y operan desde el aeropuerto de Malpensa en Milano.  El esquema de colores es similar, con los colores de la bandera italiana.


Un 747-400F de Cargolux Italia en Findel, aeropuerto de Luxemburgo.


Un 747 de Cargolux sin títulos.  Visto en Miami en el 2012.

Saliendo con rumbo a Bogotá. 

 Cabina de un 747-400F.

Cabina de un 747-8F.

Su operación a  Ecuador.

Cargolux en la actualdad vuela a 85 destinos en alrededor de 50 diferentes países.  En el continente suramericano, Cargolux vuela a Santiago de Chile, Bogotá, Sao Paolo, Río de Janeiro, Curitiba, Manaos, y Petrolina.  La ruta a Ecuador se inició a fines de 1999 siendo Latacunga el destino de interés.

Aquí empezó la operación con Boeing 747-400F.  La operación regular a Latacunga se hacía 3 veces por semana, muchas veces con los aviones llegando de Santiago de Chile para posteriormente continuar a Bogotá y seguir así al aeropuerto de Findel, en Luxemburgo.  En otras ocasiones, los vuelos llegan de Brasil antes de seguir a Bogotá.




Sin embargo, durante la remodelación del aeropuerto de Latacunga en el 2009, Cargolux mudó temporalmente sus operaciones al antiguo aeropuerto Mariscal Sucre de Quito.  Esto fue del año 2009 hasta el 2013.  Las operaciones a Latacunga se reanudaron casi simultáneamente con la apertura del nuevo aeropuerto de Quito.


La operación en Quito fue igual a la de Latacunga.

A la nueva operación a Quito se le suma un día.

Poco tiempo después de retomar la ruta a Latacunga empezó la operación con los nuevos Boeing 747-8F.  Ambos aviones operaron paralelamente 3 veces por semana: los días domingo, martes y viernes.  Debido a la cercanía del nuevo aeropuerto de Quito con otras haciendas florícolas, la operación de Cargolux a la capital es igualmente viable.

Con el regreso de Cargolux a Quito ahora los spotters podrán ver a otros 747 en los cielos quiteños.

Compartimos con ustedes una colección de fotos con la contribución de Diogo Ricardo y UIO Spotter.

Los asientos para la tripulación en el segundo piso de un 747-400F. 

La parte delantera del fuselaje principal de un 747-8. 

 Este es el 747-8F con colores "Cutaway" o "En corte".  Supone mostrar lo que lleva el avión por dentro de una manera artística.  Este esquema de colores especial se lo hizo para conmemorar los 45 años de la aerolínea.

 Visto en Quito en el 2010.

Algunos 747-400F llevan el esquema de colores igual al de los 747-8F. 

Un 747-400F con esquema de colores especial visto en el 2010. 

Visto en Quito en el 2009. 

Otra vista del LX-VCM "Cutaway livery". 

Visto en el viejo Mariscal Sucre aterrizando por la pista 17.

Aterrizando en Quito.

Aquí se aprecia lo largo del 747-8. 

Despegando de Quito en febrero del 2011.

Aproximando a Quito. 

Rodando a la pista 17 en Quito.

 Acercamiento de la nariz de este 747-8F en Luxemburgo.

Por una época, Cargolux era comúnmente visto en Quito. 

 El LX-VCM y su interesante esquema de colores.

 Despegando de Latacunga.

 Despegando de Latacunca con el volcán Iliniza de fondo.

 Vista frontal de la "Reina de los cielos".

Vista de los motores General Electric del 747-8F y la cola con los nuevos colores. 

La tripulación nos saluda desde la cabina de mando.



Fuentes:  Cargolux, Encyclopedia.com, Wikipedia, Aeropuerto de Quito.

domingo, 1 de marzo de 2015

Un sábado de gigantes.

El HC-CKN con nuevos colores visto en Quito el sábado.

Atlas Air nos visitó con un 747-8F.

Air Bridge Cargo estuvo presente con 2 aviones el sábado, aquí un 747-8.

 El segundo vuelo de Air Bridge Cargo fue con un 747-400F.

 
El pasado sábado fue un día interesante en lo que se refiere a operaciones aeronáuticas, pues, en el aeropuerto de Quito se pudieron ver algunas cosas diferentes, principalmente cargueros de los más grandes.  A continuación un resumen de la actividad de este sábado:
 
El HC-CKN con nuevos colores.

AeroGal, cuyo nombre ahora es Avianca Ecuador por formar parte del holding de Avianca, finalmente cuenta con uno de sus aviones con el esquema de colores e imagen corporativa de Avianca.  El HC-CKN fue el tercer A319 en integrar la flota, y es el primero en llevar este esquema.  Hace pocos días regresó de México donde fue pintado.  En un futuro cercano se espera que los demás integrantes de la flota, tanto A319 como A320 lleven estos colores.

 
 El HC-CKN lleva este nuevo esquema de colores, con lo que el nombre AeroGal va desapareciendo.

 Sus colores rojos con blanco contrastan con los colores anteriores.

 Aquí se lo ve al HC-CKN despegando para Guayaquil.

 Los demás aviones eventualmente llevarán estos colores.


Atlas con 747-8F.

Atlas Air Cargo, visitante regular en Quito se hizo presente este sábado con un 747-8F.  Se lo pudo ver llegando en horas de la tarde, y partiendo un tiempo después.  No es la primera vez que Atlas Air vuela con 747-8F a Quito, pero fue interesante poder capturarlo a su salida.  El avión que nos visitó el sábado fue el N854GT.  Este es un 747-87UF, con número de serie 37566.  Fue entregado a la flota en 2013 y es uno de 4 aviones de este tipo que vuelan para Atlas Air.

 Vista del "Giant", como es conocido en su "Callsign".

El 747-8 cuenta con alas rediseñadas y motores más poderosos y silenciosos.

Este avión vuela con motores General Electric GEnx-2B67.

 El 747-8 puede despegar con 442,253 kg (975,000 libras).

 Elevándose con las montañas de fondo.

Air Bridge Cargo x 2.

Air Bridge Cargo, aerolínea carguera rusa visitó Quito en diferentes ocasiones esta semana, siendo el sábado el día cúspide, pues no se pudo ver uno, sino, 2 aviones de esta aerolínea a la vez. Hace poco, en diciembre, también fuimos visitados por esta aerolínea, pero estos días volvió.

La noche del viernes llegó el primer vuelo, este con un Boeing 747-8HVF y matrícula VQ-BGZ. A la mañana del sábado se lo pudo ver despegando del aeropuerto de Quito. A la madrugada del sábado llegó el segundo vuelo, un Boeing 747- 4EVERFcon matrícula VQ-BUU.   Anteriormente pertenecía a la carguera china Jade Cargo.  Este vuelo salió de Quito a la tarde.


Air Bridge Cargo inició sus operaciones en el 2004, empezando con 2 747-200 que pertenecían a Alitalia. Con el tiempo fue mostrando un crecimiento exponencial en sus operaciones desde los diferentes aeropuertos de Moscú. Actualmente, la aerolínea opera con 15 aviones en total: 8 Boeing 747-400F y 7 Boeing 747-8F.


Vista del primer vuelo de Air Bridge Cargo, este con 747-8F.

 Despegando de Quito, el 747-8F de Air Bridge Cargo.


 Acercamiento del 747-400F de Air Bridge Cargo que salió en la tarde.

Vista del tamaño del fuselaje.

 Rodando a la pista.

 Despegando lleno de flores con destino a Rusia.

 Sus colores blanco con azul hacen de este avión uno muy interesante para fotografiar.

 Despegando de Quito, ojalá lo podamos volver a ver pronto.

Agradecimientos: DGAC, Air Bridge Cargo, Wings Ground Handling, y a todos quienes hicieron posibles estas tomas.  Ustedes saben quienes son.
   
Fuentes: Wikipedia, Airfleets.net, Airbridgecargo.com.