domingo, 28 de octubre de 2012

20 de Octubre: Día del ATC


 Una vista de la pantalla de radar en Quito Aproximación.


¿Se imaginan circular en su auto por las calles de la ciudad sin leyes de transito, sin señales, sin semáforos, sin orden, y sin alguien que nos guíe?   Sería un desastre, ¿no?   Imagínense lo que sería si eso sucediera en el aire con los aviones.  El panorama sería devastador.

Por suerte esto no sucede ya que existe un grupo muy selecto de personas que evitan que los cielos sean un caos, y que permiten que el tráfico aéreo pueda operar con seguridad, tranquilidad y orden.  Ellos son los controladores de trafico aéreo (ATC por sus siglas en ingles: Air Traffic Controller).

 El centro de control de tráfico aéreo en Monjas.

 Una vista de la torre de control en Quito.

En la época cuando Santos Dumonde y los hermanos Wright hicieron sus primeros vuelos a nadie se le ocurrió que ese milagro llamado “aviación” iba a evolucionar a ser algo de la cual la sociedad mundial actual no puede prescindir.

Hoy en día dependemos de la aviación directa o indirectamente, y diariamente son miles de pasajeros y miles de toneladas de carga que pasan por manos de los ATCs.  Sin ese orden que los ATCs establecen, la carta que nos enviaron por correo, o el pariente que nos viene a visitar de pronto terminarían en otra parte, o de pronto no llegarían.

El 20 de Octubre se recuerda a estas personas cuyo esfuerzo y dedicación es difícil de igualar.  A pesar de ser una profesión hermosa y digna de reconocimiento, el ser ATC lleva unas estadísticas poco alentadoras:  Por el nivel de estrés esta es la profesión con el índice mas alto de estrés en el mundo, el índice mas alto de divorcios en el mundo, y el índice mas alto de suicidios en el mundo.  Es además una profesión muy poco remunerada en relación a la carga de trabajo a los cuales los ATCs están expuestos.

Es por este esfuerzo, su dedicación, y sacrificio que cada año Ecuador Aviation Photography rinde homenaje a los guías invisibles de los cielos del Ecuador y del mundo.  Nuevamente les decimos ¡Gracias por todo su esfuerzo!


La antena del radar en Monjas.  Esta antena controla los aviones del TMA de Quito.

domingo, 7 de octubre de 2012

Diogo Ricardo: Talento a temprana edad


Foto de Diogo Ricardo, nuestro colaborador "Junior". 


Tras una larga ausencia por trabajo en las islas encantadas hoy regreso con una nota muy interesante.  Como se habrán dado cuenta, en los últimos meses he presentado el trabajo de nuevos colaboradores quienes quieren exponer al Ecuador y al mundo su arte y pasión por la aviación.  Continuando con esto, hoy me es grato presentarles al colaborador más joven de Ecuador Aviation Photography, pues con apenas 11 años ha demostrado que tiene un gran futuro como fotógrafo de aviación por adelante.

Nuestro nuevo colaborador se llama Diogo Ricardo y desde hace poco mas de un año empezó con este hobby.  Diogo nos  comenta que hasta ahora tiene más de 100 fotos de aviones y más de 50 videos de aviones en su colección.  Su tío que es piloto de helicóptero, y vivir cerca del aeropuerto de Quito han sido factores que han alimentado su amor a la aviación y hoy lo expresa por medio de este arte que es la fotografía de aviación.

Por su amor tan grande a la aviación muchos de sus amigos no comprenden el por que de su hobby y lo consideran un “adicto” a la aviación. Sin embargo, Diogo nos comenta que su amiga Ma. Belén también comparte esta pasión.

Les dejo con la primera entrega de Diogo Ricardo.  Espero que les guste y que les inspire.



















domingo, 8 de julio de 2012

Catalina Trujillo: Spotting con un toque femenino.


 Un MD-11F de Lufthansa Cargo.  Foto de nuestra amiga y colaboradora, Catalina Trujillo.


Continuando con nuestra tradición de incorporar nuevos talentos a EAP, y mostrar al mundo sus obras de arte, hoy les traigo una entrega muy especial.

En el mundo de hoy cuando una mujer logra destacarse en una actividad que normalmente es realizada por hombres uno no puede evitar sentir admiración por eso.  En la fotografía de aviación esto no es diferente.

A nivel mundial no hay muchas mujeres que se dediquen al “spotting” o a la fotografía de aviación.  Entre las mujeres más destacadas en la comunidad mundial de fotógrafos están Bianca Renz de Alemania, Linda Kennedy del reino unido, o Aoife Kiernan de Irlanda, pues su trabajo no deja de pasar desapercibido por su calidad, y no deja de ser admirado por el mundo.


Hoy me complace presentar a un nuevo talento.  Su nombre es Catalina y es una joven colombiana que vive en Quito.  Al igual que muchos fotógrafos ella lleva la pasión por la aviación y quiere inmortalizarla por medio de este arte.  Inspirada en las historias de su abuelo, ex comandante del 707 y 720 de Avianca, ella quiere cumplir el sueño de ser tripulante para Emirates. Nos comenta además que su avión favorito es el Boeing 777-300ER.

Hace poco empezó haciendo videos de aviones como recuerdo de sus viajes, y fue capturando los aviones que vuelan a Quito.  Actualmente ha subido varios videos a su canal de YouTube y este ha ido creciendo poco a poco.

Uno de los videos del canal de YouTube deCatalina.



A pesar de que los videos son su fuerte, no se limita solo a eso, y ocasionalmente hace fotografía de aviones.  Catalina nos comenta que no ha aprendido las bases de fotografía o del video, sin embargo en su poco tiempo ha demostrado tener la habilidad para hacer video y fotografía.

Catalina no solo es la primera mujer spotter de Ecuador Aviation Photography, si no que sus obras merecen ser admiradas por todos.  Con esto dicho, les dejo para que disfruten de sus obras tanto en lo que son fotos y videos.  Espero que hayan disfrutado de esta nota, y como siempre sus preguntas y comentarios son bienvenidos.

El link para el canal de YourTube de Catalina: http://www.youtube.com/user/CatalinaTrBu

Un 747-400F de Emirates Sky Cargo. 

Un 777-200 de KLM. 

Un 777-300 de KLM, el PH-BVD con colores de Skyteam. 

Un 777-200F de Lan Cargo despegando por la pista 17. 

Un 767-300 de Mas Air en Quito.

lunes, 2 de julio de 2012

Johnny Contreras: Talento escondido.

Visto en Medellin, un Airbus A330 de Avianca.  Esta es una foto de nuestro nuevo colaborador, Johnny Contreras. 





Retomando la filosofía de EAP de descubrir fotógrafos ecuatorianos, y mostrar al mundo su talento y sus obras de arte hoy les presento las obras de un joven fotógrafo quien ha mantenido un perfil bajo durante estos años. 

Su nombre es Johnny Contreras y desde los 2 años ha tenido la fascinación por la aviación.  Esta fascinación fue heredada de su abuelo quien fue piloto.  Entre las anécdotas de su abuelo que inspiraron a Johnny para seguir este camino están la vez que cruzó el atlántico en una Mooney, o quien hizo un aterrizaje de emergencia en Guayaquil.

Sabiendo el camino que quería seguir en el 2004 Johnny descubrió las famosas páginas de fotografía de aviación como airliners.net y jetphotos.net.  Ahí vio que en Latinoamérica había la pasión por este hobby, y en ecuador también.  Inspirado por las fotos de Stefano Rota Johnny compró su primera cámara, una Olympus C-740 para iniciar su colección.  Al poco tiempo de tener esta cámara visitó Quito para tomar fotos aquí, pero fue asaltado y la cámara se perdió.

A pesar del mal rato y del susto, esto no detuvo a Johnny, y con el tiempo pudo conseguir otra cámara con la que siguió capturando fotos de aviones por algún tiempo.
Por casualidad durante mi visita a Guayaquil para ver el 747 de Qantas hace unas semanas tuve la oportunidad de conocer a Johnny, pues sabía quien era, pero no habíamos tenido la oportunidad de conocernos y conversar.

Actualmente tiene 19 años y en el Aero Club del Ecuador sigue su sueño de ser piloto.  Como un buen amante de la aviación logra expresar su pasión por la aviación por medio de la fotografía.  A continuación les muestro las obras de Johnny las cuales estoy seguro que van a disfrutar pues nos muestra un tipo de fotografía un poco diferente.


Saliendo de Miami en un Boeing 777. 

Con colores apastelados, el ala del 777 aproximando a Londres. 

Llegando a Girona, España en un 737-800 de Ryanair. 

Saliendo de Madrid en un Boeing 767 de American Airlines. 

Un 767 de American Airlines en Guayaquil. 

Visto en Guayaquil, un 737 de Delta Airlines.

jueves, 7 de junio de 2012

Qantas - Un canguro en Ecuador

Visto saliendo de Guayaquil, y continuando su tour mundial.


Hoy les traigo una nota especial sobre un visitante que no se ve todos los días y que ha viajado desde el otro lado del mundo.  Se trata de un Boeing 747-400 de Qantas.
Qantas, la aerolínea bandera de Australia conocida por la silueta de un canguro en sus aviones, y por ser la aerolínea que por décadas tuvo un record impecable de seguridad visitó Guayaquil como parte de un tour latinoamericano organizado por la agencia de viajes australiana “The Captain’s Choice Tour”.  Esta gira, co-auspiciada por Qantas comprende visitar Cuba, Panamá, Ecuador, Perú, Brasil, Argentina, y Chile (Isla de Pascua) antes de regresar a Sydney donde originó el miércoles de la semana pasada.
Llegó a Guayaquil el pasado lunes a la mañana con sus 230 turistas australianos y neozelandeses quienes poco tiempo después de su llegada partieron en 2 vuelos charter a Galápagos para tomar unos cruceros.  El jueves regresaron a Guayaquil para abordar el 747 nuevamente.  En la tarde partió con rumbo a Lima, donde continuará su tour latinoamericano de “The Captain’s Choice Tour”.
El 747 que visitó Guayaquil es el VH-OEB con año de fabricación 1993 y número de serie 25778.  Originalmente perteneció a la aerolínea surcoreana Asiana hasta 1998 que formó parte de la flota del canguro.  A diferencia de los otros 747-400s de Qantas, este vuela con motores General Electric CF6-80C2B1F.
Otro detalle que distingue a este 747 de los demás es el diseño especial en medio del fuselaje que dice “Qantas Australian Grand Prix 2012”, y una bandera a cuadros en honor al gran premio de formula 1 que se da en Australia.  El avión lleva de nombre “Phillip Island”.  
A propósito de “The Captain’s Choice Tour”, en febrero y marzo nos visitó en 2 ocasiones un Boeing 757-200 de la aerolínea británica Monarch Airlines.  Este 757 hizo un recorrido similar con menos pasajeros, y la particularidad del 757 que visitó Guayaqul es que llevaba pintado los colores de la agencia “The Captain’s Choice Tour”.
Les dejo con lo que fue la visita del 747 de Qantas.


 Este avion permaneció en Guayaquil desde el lunes.

Nuestro amigo y colaborador Diego Del Hierro también pudo capturar al gigante en Guayaquil.

Visto en la plataforma de Guayaquil. 

 Detalle de la nariz del 747.

 Detalle de la cola donde se ve el canguro, emblema de Qantas y de Australia.

 Vista de uno de los motores General Electric.

 Despegando de Guayaquil rumbo a Lima.

Desde este ángulo se aprecia la bandera a cuadros.

Fuentes:  airfleets.net, The Captain's Choice Tour.  http://www.captainschoice.com.au/
Agradecimientos:  Marc Ryan - The Captain's Choice Tour.

lunes, 4 de junio de 2012

Nuevo A319 para Tame

Vista del nuevo A319, el HC-CMO de Tame en Quito. 



Tame, Línea Aérea del Ecuador incorpora a su flota su segundo Airbus A319, el HC-CMO.  Su llegada es casi 4 años después de la llegada del primer A319, el HC-CGT bautizado "Ciudad de Esmeraldas".

Su llegada al país lo hizo el pasado viernes, y fue recibido por los directivos de la empresa, funcionarios, y nuestros amigos de Tame Virtual.  Con esto Tame no solo se expande a nivel de flota, si no que puede expandir sus horizontes y ofrecer nuevos destinos.  Parte del plan de expansión de rutas de Tame es abrir la ruta a Bogotá con un vuelo diario, y a futuro cuando se incorpore un tercer A319 se piensa abrir la ruta a Lima y Caracas.

Este A319 es un Airbus A319-112 año 1999.  Su número de serie es el 946.  Originalmente llevó la matrícula de prueba D-AVYD, y posteriormente fue entregado a US Airways donde llevó la matrícula N706US hasta el 2006 cuando fue entregado a United Eagle Airlines de China.  En China llevó la matrícula B-6152 y en el 2010 con la misma matrícula pasó a manos de Chengdu Airlines hasta principios de este año.

Tiene configuración de una sola clase para 138 pasajeros.  A diferencia del otro A319, este vuela con motores CFM56-5B6/P.  Desde Francia llegó con los colores actuales de la flota.
Nuestro amigo y colaborador Nicolás Larenas estuvo presente en el evento como representante de Tame Virtual, y como cortesía nos ha entregado estas fotos para su deleite.  Espero que les guste y que hayan disfrutado de esta entrega.





Fuentes: Tame Virtual, Airfleets.net

 A diferencia del HC-CGT, este vuela con motores CFM56.

 Vista del tren de nariz.

 Una vista de la sección posterior donde se ve el logotipo, y la matrícula.

 Vista de la nariz del avión.

Una vista del interior.

La perspectiva del capitan: una vista de la cabina de mando.

lunes, 28 de mayo de 2012

¿Quieres aprender a volar en estados unidos?



Si siempre quisiste volar por placer o como carrera, o te quedaste a medias por cualquier motivo, ahora es tu oportunidad de volar en estados unidos y obtener tus licencias FAA.

La escuela de aviación “Ocala Aviation Services” de Ocala, Florida se encuentra de visita en Ecuador para hacer su presentación al público y ofrecerá unas charlas gratuitas sobre cómo te puedes convertir en piloto.

En las charlas se comentará sobre la escuela, los aviones, el pensum, los instructores, y las modalidades de pago que se pueden concretar con ayuda del IECE.
Te invitamos a estas charlas para que vengas con tus amigos, o con tu familia y aprendas como te puedes convertir en un professional del aire. 

¡Te esperamos!

Quito:  Martes 29 de Mayo 16:30 – Hotel Howard Johnson Quito (Av. Republica y Alemania)

Guayaquil:  Miércoles 30 de Mayo 16:30 – Hotel Howard Johnson Guayaquil (Av. Juan Tanca Marengo Y Abel Romero Castilla).