domingo, 24 de octubre de 2010

Feria de la FAE 2010

Un Sepecat Jaguar en la feria de la FAE de Guayaquil. 


 Vista frontal del Jaguar.


El pasado 16 y 17 de octubre se celebró en Guayaquil el festival aéreo de la FAE para conmemorar sus 90 años de vida institucional.  Este evento se realizó en la base aérea Simón Bolívar y al mismo asistieron miles de personas.  Desde tempranas horas de la mañana en los exteriores de la base se empezó a formar una fila de personas que estaban ansiosas por entrar a ver la exposición.

En este evento estuvieron presentes varios aviones y helicópteros tanto de la FAE, Aviación del Ejército, Aviación Naval, y del Aero Club del Ecuador.  A esto se le sumaron los vehículos terrestres en exhibición como los camiones, tanquetas, radares, y baterías antiaéreas.  El cuerpo de bomberos de Guayaquil también se hizo presente con sus motobombas.  En el evento también las exhibiciones de diferentes compañías e instituciones vinculadas a las fuerzas armadas.  A parte de esto hubo juegos para niños, la oportunidad de hacer canopying, y música en vivo.

Un Mirage F1 del Escuadron de combate 2112. 


Un Kfir del Escuadron de combate 2111.


De los aviones en exhibición estuvo presente el Escuadrón 2111 con un Kfir, al igual que el Escuadrón de combate 2112 con un  Mirage F1 (FAE-803).  Algo que llamó la atención de los aficionados y algo que fue una verdadera sorpresa fue la presencia de un Sepecat Jaguar.  Hasta hace algunos años los Jaguar formaban parte de la flota activa de la FAE, pero tras dejar de volar a los Jaguar no se los volvió a ver en las ferias hasta esta ocasión.  En esta ocasión el FAE-302 fue presentado junto a su armamento.

Otra de las atracciones especiales de la feria fue la presencia de 3 de los nuevos Embraer EMB 314 / A-29 Super Tucano.  A estos se los pudo apreciar de cerca e incluso desde adentro.  Los Super Tucano lucen un camuflaje nuevo tipo “MARPAT”, el cual llamó la atención de los visitantes.  Junto a los Super Tucano un Cessna A-37 Dragonfly también estuvo presente junto a su armamento y las letras A-37 escritas en el suelo con municiones.  Una de las legendarias Beechcraft T-34C Turbo Mentor no faltó en la feria.




Un Cessna A-37 Dragonfly.

En lo que se refiere a los aviones de transporte el sábado estuvo en exhibición el Boeing 727-134  con matrícula FAE-691 (Ex HC-BLE) y el domingo estuvo en exhibición otro 727 de la FAE, el FAE-620 (Ex HC-BZS).  Estos sin duda fueron las atracciones más visitadas ya que dieron la oportunidad a los visitantes de subirse y sentarse en los asientos.

En esta feria también hubo helicópteros, y el más visitado fue uno de los nuevos HAL Dhruv FAE-602).  Este fue exhibido junto a todo su equipamiento de rescate y aquí hubo la oportunidad de tomarse fotos con el traje de piloto.  Junto a el estuvo un Aerospatiale AS350 Ecureuil del Ejercito, un Bell 230 de la aviación Naval, y uno de los Bell 206 de la escuadrilla “Lobos” de la FAE.  A estos se les podía apreciar con diseño de pintura especial por aniversario de la escuadrilla.

La Aviación del Ejército se hizo presente con una Maule M-7 triciclo, y una Cessna 172 Garmin 1000.   Junto a los aviones de la Aviación del Ejército, estuvieron presentes 3 aviones del Aero Club del Ecuador (ACE).   Estos fueron una Piper PA-38 Tomahawk (HC-BKC), una Cessna C-152 (HC-CIH) y una Piper PA-44-180 Seminole (HC-BJP).

 Una verdadera atracción: Los nuevos A-29 Super Tucano.


Otra vista de los Super Tucano con su camuflaje. 


 En la feria no pudo faltar la T-34 Turbo Mentor


Durante este evento no hubo muchos vuelos, y se extraño el vuelo de los aviones supersónicos.  Sin embargo, lo que si fue atractivo tanto el sábado como el domingo  fue el vuelo del Lockheed C-130 “Hercules” (FAE-894) que realizó vuelos para que los paracaidistas de la FAE puedan saltar.  Estos vuelos se realizaron desde 14,500 pies de altitud y los paracaidistas lograron aterrizar sanos y salvos en la base aérea.  Al aterrizar fueron aplaudidos por el público.

Los Bell 206 de la escuadrilla “Lobos” junto a un DHRUV también realizaron un vuelo en formación a lo largo de la pista botando destellos de humo blanco y celeste en representación de la bandera de Guayaquil.


Una Maule M-7 de la aviación del Ejército. 


Una Cessna 172 Garmin 1000 de la AEE. 


En horas de la tarde del domingo la feria concluyó y los visitantes abandonaron la feria.  Los aviones que quedaron en exhibición retornaron a sus plataformas y a sus bases en las horas y días siguientes.

Guayaquil no fue la única ciudad que tuvo una casa abierta para conmemorar el aniversario de la FAE.  El domingo 24 de Octubre en Quito se realizó una pequeña casa abierta donde los visitantes pudieron disfrutar de los recientemente restaurados aviones de la FAE que se encuentran en el parque estático.  Asimismo tuvieron la oportunidad de ver de cerca al FAE-691, a un Avro FAE-684, y al Sabreliner FAE-043.  A pesar de ser un evento mas pequeño que el de la semana anterior semana, hubo actividades similares e incluso el FAE-620 realizó vuelos para los niños.

Como siempre, las fotos hablan sobre lo que fue la feria de la FAE 2010.


Una Piper PA-38 Tomahawk del ACE.


El ACE también estuvo presente con una Piper PA-44-180 Seminole. 


Los 727s fueron las atracciones más visitadas de la feria. 


Los colores de la cola del 727. 


El Dhruv se muestra con todo su equipo. 


Este Sabreliner también fué una atracción en la feria. 


Los paracaidistas antes de su vuelo.

 Un Bell 206 de la escuadrilla Lobos toma vuelo.


Instantes antes del salto. 


El momento del salto. 


Los paracaidistas en caida libre.

 El FAE-894 después del vuelo de los paracaidistas.


El FAE-620 el domingo estuvo en vez del FAE-691. 


 Otro Bell 206 de la Escuadrilla Lobos.


El arte de aniversario de la escuadrilla. 


El FAE-894 toma vuelo para los paracaidistas. 


Los Paracaidistas van llegando.


Un paracaidista de la FAE antes de topar el piso. 


Las modelos en el A-37 


La modelo del Mirage F1.

viernes, 22 de octubre de 2010

Editorial: Sobre los derechos de autor.

Ecuador Aviation Photography nació como un esfuerzo por integrar a los fotógrafos de aviación que comparten la afición de capturar el instante perfecto del vuelo e inmortalizarlo en una fotografía. Todo esto se ha hecho con la buena fe de fomentar esta actividad creativa, productiva y sana. El fin de esto no es más que para poner en alto en nombre del país y su gente por medio del arte.

Lastimosamente han existido personas y compañías de bajos escrúpulos y de una moral reprochable que se han aprovechado de esta buena fe y han utilizado las fotos de este blog para beneficio de ellos sin permiso ni con el debido reconocimiento a los autores de estas obras de arte. Es una verdadera pena que esta falta de delicadeza, y esta falta de respeto hacia nuestros colaboradores (hacia nuestros artistas) sea algo que forme parte de la idiosincrasia de nuestra gente.

Por si no aprecian lo grave del asunto, el publicar fotografías sin la debida autorización del autor intelectual de la misma se considera una violación a los derechos de autores tal como está estipulado en la nueva constitución del Ecuador, y la anterior. En resumidas cuentas lo que hacen estas personas y empresas es un delito y es tan reprochable como el robo, la estafa, y la violación.

La marca de agua que se ponen en todas las fotos publicadas en este blog está ahí por un propósito: para que el esfuerzo de nuestros artistas sea reconocido, y los derechos de los autores sea protegido. Cuando la viveza criolla de nuestra gente manipula la foto para eliminar esta marca de agua para poder publicar una foto “Sin derecho de autor” da tanto asco como la delincuencia que hoy en día nos acecha a todos.

El “Por qué” de este editorial es porque tenemos conocimiento que una reconocida empresa de turismo del Ecuador ha usado una de las fotos de nuestro amigo y colaborador Nicolás Larenas para una noticia en su página de internet. Lo más triste de este caso es que siendo una empresa que debería poner en alto la identidad de nuestro país se está arruinando su propia imagen al usar esta práctica que no refleja más que la mediocridad y la vagancia de la gente. Pero esta empresa no es la única que ha utilizado estas prácticas poco éticas, sino que han sido otras empresas que han recurrido a esto.

Es hora que la gente sepa lo que pasa, y es hora que estas personas sepan que estamos en contra de estos actos tercermundistas.

En verdad, es un halago para nuestros fotógrafos cuando sus fotos se consideran para ser usadas en estos delitos ya que significa que la foto transmite algo más allá de su belleza. Pero, si las empresas roban estas fotos cuando tranquilamente pueden preguntar si se puede usar la foto, no deja de estar mal.

Ecuador Aviation Photography está siempre abierto a solicitudes por parte de personas y de empresas si es que están interesadas en usar nuestras fotografías. Incluso, si se nos pide esto podemos facilitarles las fotos en formato original y mayor calidad. Solo es cuestión de pedir como lo han hecho varias personas e incluso canales de televisión de otros países. Proceder de otras maneras solo nos hacen dudar sobre las acciones de la persona que nos roba las fotos.

Les pedimos a nuestros amigos y colaboradores que nos ayuden a denunciar estos delitos. Si ustedes conocen de lugares (Sean páginas de internet, revistas, publicaciones, publicidades, spots en televisión, etc.) que usan nuestras fotos y otras fotos de aviones sin permiso, y sin reconocimiento hagan lo correcto y escriban un email a EAP.

El cambio del país comienza por el cambio propio de la persona. Solo cambiando nuestras malas costumbres cambiaremos todo.

El Equipo de Ecuador Aviation Photography

jueves, 21 de octubre de 2010

Día Internacional del ATC


El 20 de Octubre se celebra el “Día Internacional del Controlador de Transito Aéreo”. Esta profesión es talvez la más estresante del mundo ya que de los ATC (Controladores de Transito Aéreo Por su siglas en inglés) dependen miles de vidas que están en el aire volando en aviones, y de miles que se encuentran en tierra. Un error puede costarle la vida a los pasajeros del avión y a la gente en tierra.

Este día ha sido creado para reconocer el arduo trabajo que realizan los ATCs diariamente. La responsabilidad y el esfuerzo de los ATCs sumado a tantos factores hacen de esta profesión una de las mas respetadas a pesar de ser una de las menos reconocidas por la gente.

De parte de Ecuador Aviation Photography felicitamos a todos los ATCs del Ecuador y del mundo en su día.

domingo, 19 de septiembre de 2010

AeroMundo Magazine - Nueva Revista

Ya se encuentra en circulación la mas nueva revista de aviación, la revista AeroMundo.

Esta nueva revista tiene como objetivo ser un nexo útil e interactivo dentro de la comunidad aeronáutica y para los aficionados que se encuentran fuera de la misma. A pesar que la revista está apuntada directamente a las empresas de aviación, empresas proveedoras de servicios, a la aviación civil, militar y policial, su enfoque también abarca al conjunto de aficionados que están vinculados de una u otra forma a la aviación.

Creada y producida por Luís Armas, piloto militar de ala fija y ala rotatoria por 14 años, y con el apoyo de su esposa, amigos, y gente desinteresada se ha podido concretar este proyecto. Ecuador Aviation Photography pudo conversar con Luís sobre esta nueva revista y nos comenta: “La idea nació primero por mi gusto y practica constante a mi lectura y escritura en general. Esto, relacionado con la afición y el gusto que tengo para con mi trabajo con el cual me identifico plenamente hizo que nazca la necesidad de crear un medio escrito que sea útil para la gente relacionada o afín a la aviación como una vitrina para que todos aquellos que tengan algo importante que contar lo hagan en este espacio,”

La revista de por si presenta una muy atractiva y elegante portada. La calidad de la impresión es impecable y de muy buena calidad. Adentro la variedad de temas deja a uno indeciso por donde comenzar la lectura. Los temas son interesantes y cargados de información. Una vez empezada la lectura uno queda enganchado y sus 34 paginas pasan desapercibidas. Uno termina la lectura satisfecho y esperando a la próxima edición.

La experiencia y trayectoria de Luís en el mundo de la aviación es clave para la creación de una revista que abarca tantas ramas de la aviación. “En el ultimo año de colegio gracias a mi hermano conocí un poco mas de la aviación, y en realidad fue el quien me planteó la idea de incursionar en esta carrera. A partir de allí leí algunos temas relacionados, me interesé mucho, y finalmente, gracias a mis papás logré consolidar mi gusto por la aviación,”.

La visión a futuro que tiene Luís para la revista es la siguiente: “En el futuro AeroMundo Magazine debe ser una revista con la cual se identifique la comunidad aeronáutica nacional y a nivel internacional deberá ser un referente del periodismo aeronáutico profesional. Además espero que AeroMundo Magazine logre incrementar la conciencia aérea nacional porque esta rama tecnológica es vial para el desarrollo de los países,”.

Tras conversar con Luís sobre este tema el concluye: “AeroMundo Magazine es de todos quienes de diferente manera tiene la aviación como parte de sus vidas. Es una revista hecha por gente común que comparte el gusto por lo mas excleso de la especie humana y busca la perfección. Los invito compartir este espacio de interacción y a evolucionar juntos dentro del apasionante mundo de la aviación,”

La revista AeroMundo se la puede encontrar en diferentes librerías, centros comerciales, puestos de revistas a nivel nacional. Adicionalmente AeroMundo se distribuye en Argentina y Chile.

XX Festival Sudamericano de Cadetes

Un C-130 de la Fuerza Aérea Venezolana.

Un Antonov AN-32B de la Fuerza Aérea del Perú.

Un Boeing 707 de la Fuerza Aérea del Brasil.

Un C-130 de la Fuerza Aérea Colombiana.

Por motivo del XX Festival Sudamericano de Cadetes, el Ecuador fue designado como sede para este evento donde participaron cadetes de Ecuador, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Venezuela y Uruguay. Este evento que se llevó a cabo en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro comprende de varias disciplinas entre las cuales figuran la natación, esgrima, atletismo y competencias de tiro.


Vista frontal del AN-32B.

Por este motivo en la plataforma de la FAE en Quito se recibieron a los representantes de las delegaciones de los diferentes países que llegaron en aviones de las Fuerzas Aéreas de sus países de origen.


El C-130 Colombiano antes de su partida.

Entre los aviones de las fuerzas aéreas visitantes se pudo apreciar a un C-130 de Venezuela, otro de Colombia, un Antonov AN-32B de la Fuerza Aérea del Perú, y un Boeing 707 de la fuerza Aérea del Brasil. Este ultimo tiene la particularidad de poder reabastecer a otros aviones en el aire.

Debido a que el evento duró una semana estos aviones fueron vistos en Quito en dos ocasiones. El evento culminó el 19 de septiembre.


El C-130 de la FAC abandonando Quito.

La nariz del 707 Brasilero.

La Cola del 707.

La cabina del 707. Una verdadera reliquia.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Tame Virtual Cumplió 4 años




Algunos de los integrantes de Tame Virtual en su aniversario.

Hace poco la popular Tame Virtual celebró su cuarto aniversario. Esta celebración se llevó a cabo entre miembros, pilotos virtuales, pilotos reales, amigos, y aficionados a la aviación que simulan las operaciones de la aerolínea verdadera.

Como proyecto del departamento de mercadeo de Tame y con el apoyo de la misma, Tame Virtual fue creada para fomentar el interés e integrar a los aficionados de la aviación ecuatoriana en un entorno amigable y sin fines de lucro. Hoy, 4 años después se ven los resultados.

Su presidente, Nicolás Larenas se siente orgulloso de los logros y nos comenta: “Tenemos cerca de 2500 miembros inscritos”. Pero Tame Virtual no se limita solamente a gente del Ecuador. Tame Virtual se ha promocionado a nivel mundial. Tenemos pilotos de Japón, España, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos, Chile, Perú, Colombia, Argentina, etc.” agrega Nicolás. Además de esto en el 2008 Tame Virtual representó al Ecuador en El Salvador cuando se realizó el evento “Campus Party Iberoamérica” que es la mayor feria tecnológica de habla hispana.

El evento de los 4 años.

Tame Virtual permite a uno ser piloto de la aerolínea desde su computadora. “En Tame Virtual todos cumplimos nuestros sueños” comenta Nicolás. Con el programa Microsoft Flight Simulator y con una cuenta en la página de Vatsim (Virtual Air Traffic Simulator – www.vatsim.net ) uno puede volar online y comunicarse con las dependencias de control de tráfico aéreo virtual tal como se hace en la vida real. Creando una cuenta en Tame Virtual (www.tamevirtual.org ) uno ya puede empezar su “carrera” en la aerolínea virtual.

El primer avión que uno puede volar en la aerolínea es la Embraer 120 que forma parte de la flota histórica de Tame Virtual. A medida que uno va acumulando horas y va realizando vuelos, tiene que tomar un examen para volar otro tipo de aeronaves. Después uno asciende a primer oficial de la flota Airbus A319 / A320. El rango más alto al que llega uno es a Instructor de flota. Pero el interés aquí no es el de llegar al rango más alto, sino de disfrutar los vuelos, y aprender de ellos.

Demostración de un vuelo virtual.

Pero a pesar de que esto parece solo un juego, no lo es. La simulación es un hobby, si bien se basa en un juego, depende de cada uno el nivel de importancia o realismo que se le da, recordemos que pilotos reales usan este "juego" para practica o mantener sus conocimientos vigentes” dice Nicolás.

Palabras de uno de los miembros.

Tame Virtual avanza paralelamente con Tame, de hecho, la imagen de Tame Virtual se ha renovado junto a la verdadera. Los planes a futuro son sólidos: “Queremos seguir siendo un referente, de calidad, compañerismo y superación para todo la aviación en general,” concluye Nicolás.

Felicitamos a Tame Virtual por estos 4 años, y deseamos lo mejor a futuro.

Foto de uno de los pilotos en vuelo de demostración.


++Si te interesa formar parte de Tame Virtual, y si quieres volar online visita www.tamevirtual.org para más información.++

Adiós a la HC-AQK

Vista en Abril del 2009 en Guayaquil

Lastimosamente tengo que comunicar una triste noticia que enluta a la aviación ecuatoriana. El pasado 25 de agosto se accidentó a las afueras de Guayaquil una Cessna 172 perteneciente a la empresa AIFA. Este accidente dejó una víctima y 2 heridos mientras se dirigía desde Guayaquil hacia Manta. Esta Cessna llevaba la matrícula HC-AQK.

Como siempre, hago un homenaje de lo que en vida fue la HC-AQK, y les presento unas fotos de la misma.

Vista nuevamente en Guayaquil en Agosto del 2009


++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

De parte de Ecuador Aviation Photography, sus integrantes, y la comunidad de fotógrafos de aviación y spotters del ecuador expresamos nuestras condolencias a los familiares, amigos, y colegas de la víctima, y expresamos nuestra solidaridad a las personas afectadas.