miércoles, 21 de octubre de 2009

Ultima Feria de la FAE en Quito

Vista general dela feria de la FAE 2009.

La Twin Otter (FAE-448) con los colores nuevos de la FAE haciendo vuelos en la feria.

Con el motivo de conmemorar los 89 años de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), y con el motivo de despedir al actual aeropuerto de Quito el pasado fin de semana se realizó la feria anual de la FAE. Como es de costumbre, la feria consiste de una casa abierta donde uno puede conocer de cerca los aviones y helicópteros de la FAE, y de otras ramas de las FFAA y fuerzas del orden. Además de los aviones militares es común encontrarse con un avión de Tame y otras sorpresas. Pero en esta feria no solo se exhibieron aeronaves, sino que hubo exhibiciones de otros temas aeronáuticos, como por ejemplo globos aerostatitos y aviación virtual estuvieron presentes en la feria como fue el ejemplo de nuestros amigos de Tame Virtual.

Uno de los Avro que realizó los vuelos para los niños.

Para quienes la aviación no es del total interés también pudieron disfrutar en esta feria. Unidades educativas dependientes de las FFAA se hicieron presentes, así mismo habían lugres donde se puede aprender sobre equipamiento y técnicas militares para defensa, combate y ataque, y de lo que consiste la vida militar. Además hubo una exhibición de autos clásicos. Para los visitantes mas chicos también hubo otras actividades como juegos, payasos, etc.

Las colas de los aviones en exhibicion. Se ven los colores nuevos y los anteriores.

En lo que respecta a los aviones, este año tuvimos una visita con colores especiales, un Mirage F-1 (matricula FAE-806) del Escuadrón de Combate 2112 el cual llevaba los colores de los “Cobras”. Esta pintura es con el motivo de conmemorar los 30 años del escuadrón de los “Cobras”, y por este motivo tiene pintada la cola y el tanque de combustible.

Los colores de aniversario del escuadrón "Cobras" de los Mirage F-1.

A diferencia de otras ferias en esta se extrañaron los vuelos de los aviones supersónicos, y vuelos en formación. Solo al momento de su partida el Mirage y el A-37 hicieron una pasada baja pero lastimosamente las condiciones de luz no eran las adecuadas para fotos. Sin embargo el DeHaviland DHC-6 Twin Otter (Matricula FAE-448) se hizo presente en varias ocasiones con sus colores nuevos, y estuvo volando constantemente para llevar a los niños de paseo. Así mismo, los legendarios AVRO de la FAE también estuvieron volando.


El FAE-684 / HC-AUK, ex avión presidencial con los colores anteriores.

Un A-37 Dragonfly cuando llegaba a Quito el viernes de mañana.

Un Rockwell Sabreliner 40R (FAE-043) con los colores nuevos.

El Fokker F-28 MK 4000 de Tame (HC-BZU) fue la atracción mas cotizada de la feria.

Otros atractivos fueron el Fokker F-28 MK 4000 de Tame (Matricula HC-BZU). Aquí los visitantes pudieron subirse a un verdadero avión de pasajeros. De Tame estuvo también el Embraer 170 (HC-CEX), pero a diferencia del Fokker, este se mantuvo con puertas cerradas. Junto a los aviones de Tame estuvo también uno de los C-130 (FAE-895), un AVRO (FAE 684/HC-AUK), y un Sabreliner 40R con los colores nuevos (FAE-043). Un A-37 Dragonfly representó a los aviones subsónicos de la FAE.

En lo que se refiere a los helicópteros, este año nos visito uno de los nuevos helicópteros de fabricación Hindú, los famosos DHRUV (FAE-602). Lastimosamente este helicóptero solo se lo pudo apreciar desde afuera, y no se pudo apreciar su moderna cabina de mando. Dentro de lo que se pudo apreciar, se nota que son helicópteros grandes, muy parecidos en espacio a los Puma que tiene el Ejercito.

El FAE-602 visto en Guayaquil.

Otra atracción de la feria fue el Casa CN-235 (matricula AEE-503) de la aviación del Ejercito. En este avión se puede apreciar su poli funcionalidad ya que se le puede acoplar para transporte de pasajeros en vuelos logísticos, transporte de tropas, transporte de heridos, y transporte de carga. Al igual que los otros aviones del ejercito, este puede llegar a pistas de tierra y hierba en los lugares mas apartados del país. Siendo un avión relativamente nuevo, se puede apreciar su cabina moderna con paneles EFIS.

El AEE-503 visto de frente. Fue una de las atracciones mas populares de la feria.



La cabina de los Casa CN-235 de la Aviación del Ejercito. Entregados en el 2004.

De la aviación naval estuvieron la Beech 200 (AN-232) y una T-35 Pillán (AN-212). Finalmente, a parte de las aeronaves de las FFAA estuvo presente el servicio Aeropolicial y demostraron uno de sus nuevos helicópteros, un Hughes 500 con matricula PN-116.

Una de las Beechcraft 200 de la Aviación Naval.

Visto en Guayaquil. Uno de los nuevos helicopteros de la Policia Nacional.

Ese fue el breve resumen de lo que fue la feria de la FAE 2009. Como ya se mencionó, esta es la ultima feria que se celebrará en el actual aeropuerto. Hasta ahora no se sabe si en el nuevo aeropuerto habrán estas ferias, pero de seguro estas seguirán en el aeropuerto de Guayaquil.

martes, 22 de septiembre de 2009

Nuevos Blogs


Roberto Cifuentes contestará cualquier duda (chica o grande) sobre la aviación.

¿Alguna vez se han preguntado que hacen los flaps?  o, ¿Para que son los números en la pista?  ¿Cómo funciona un altímetro?  Tal vez se han preguntado: ¿Cómo mismo funciona  un motor de un avión?  ¿Qué le pasa al cuerpo humano cuando volamos?  Pues ahora hay un lugar donde todas sus preguntas pueden ser contestadas por verdaderos expertos.  A continuación les presento un nuevo blog de aviación: Notas De Aviación (http://ecuador-aviation-notes.blogspot.com)  Este es un blog donde mi buen amigo Capitán Roberto Cifuentes y otros profesionales contestan sus preguntas y sus dudas sobre todo lo que tenga que ver con la aviación y volar.  Originalmente contemplado para alumnos pilotos, el blog está abierto para todo publico, desde los aficionados que siempre han tenido dudas, hasta profesionales que no se cansan de aprender.  Les invito a que visiten este nuevo blog, y no se queden con la duda.

El Capitán Roberto Cifuentes, piloto, e instructor de la escuela de vuelo de Icaro al mando de este nuevo blog.


Imagen de la gente de Puerto Lopez al atardecer.

Así mismo les comento que como fotógrafo siempre quiero capturar lo que este gran planeta tiene para ofrecer.  Ecuador Aviation Photography muestra solo una pequeña parte de las maravillas que se pueden capturar en fotos, y lo espectaculares que son los aviones, pero hay mucho mas que eso.  Es por eso que quisiera expandir mis horizontes, y les quiero mostrar el mundo desde un ángulo mas artístico y abstracto.  Es por eso que he abierto otro blog: Sandro Rota Photography (http://sandrorotaphotography.blogspot.com).  Aquí podrán observar fotos de todo, desde un insecto, hasta un espectacular atardecer.  La idea es capturar de todo un poco e inmortalizarlo para que todos lo admiren.

 Una imagen de la bella ciudad de Santiago de Chile.

Espero que estos blogs les puedan servir tanto para aprender, como para disfrutar de unas fotos alajas que no sean de aviones.  Como siempre, los comentarios y las preguntas son bienvenidas, solo que esta vez, Roberto será el que las conteste.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Red Flag: Un ejercicio de altura

Un McDonnell Douglas F-15 Eagle en vuelo.

Esta es una nota para los que les gusta la aviación militar: Desde Nellis Air Force Base en Las Vegas, Nevada nuestro amigo y colaborador David Dávalos nos trae unas espectaculares fotos de una practica de combate conocida como “Red Flag”, en la cual la fuerza aérea americana (USAF) y otras fuerzas aéreas aliadas se juntan para realizar este ejercicio. En este entrenamiento se busca capacitar a los pilotos jóvenes para que obtengan su habilitación “Combat Ready”. En este ejercicio se realizan practicas tanto de combate, bombardeo, y rescate de pilotos caídos.

En las siguientes fotos podrán ver diferentes tipos de aviones tanto bombarderos, de combate, y el famoso Boeing KC-135 Stratotanker, (que es de vital importancia para los aviones de combate en operaciones verdaderas) realizando algunas maniobras interesantes. Espero que les guste esta nota diferente.

Un Lockheed Martin F-16.

Un Boeing KC-135 Stratotanker.

Un Fairchild Republic A-1o Thunderbolt II.

Un AMX International AMX "Ghibli" de la fuerza aérea Italiana.

Otro McDonnell Douglas F-15. Este con camuflaje de tierra.

Otro F-16 tomando vuelo.

Despegando con el fondo del desierto: un F-15.

Otro F-15. Con estos colores puede confundirse facilmente con un Sukhoi SU-27 de la fuerza aérea rusa.

jueves, 27 de agosto de 2009

Lo ultimo: Nueva imagen, nuevo avión

Aterrizando por la pista 17 despues de un vuelo charter a Medellín (SKRG).

Cumpliendo con su ruta a Galapagos, despegando de Guayaquil camino a Quito.

Hace pocos días Tame lanzó al publico su nueva imagen corporativa en la que tanto su logotipo, como su slogan, y la imagen general en sus aviones y en todas las dependencias han sido renovadas totalmente para dar paso a una imagen de siglo XXI. Parte de esta nueva imagen ya es visible en su mas nuevo avión que llegó a quito el pasado 25 de agosto, un Airbus A320 con matricula HC-CID. Este es un A320-232 fabricado en 1998 y con numero de serie 934. Originalmente destinado a British Midland, perteneció a la misma hasta el 2001 cuando British Midland cambió de nombre a BMI y volaba con la misma matricula: G-MIDZ. En noviembre del 2008 dejó de pertenecer a BMI y estuvo parado con matricula N934BV hasta julio que pasó a manos de Tame.

Despegando de Guayaquil con el nuevo look.

Visto despegando por la pista 17 2 días despues de su llegada al país.

Vista del nuevo logo y letras. Cortesía de Tame Virtual.

Se espera que en el futuro no muy lejano el resto de la flota lleve los nuevos colores, que como habrán visto, son muy diferentes a los azules, celestes, y dorados característicos de Tame desde siempre. El cambio mas evidente es visible en la famosa “ave” del logotipo que ha sido rediseñada y adaptada para los conceptos de diseño actuales. Las letras también han sido estilizadas para verse mas modernas. Así que ya saben, miren bien que el próximo A320 que vean pueda ser el HC-CID con nuevos colores, algo que vale la pena capturar con sus cámaras.

Fuentes: Tame Virtual, Skyliner aviation, Airfleets.net

viernes, 7 de agosto de 2009

Desde Argentina: Juan Martinez

Un A320 de Lan Argentina taxeando a la pista 13 en Aeroparque.

Espectacular foto del A340-200 de Aerolineas Argentinas (LV-ZRA).

Ecuador Aviation Photography expande sus fronteras y les trae una nota sobre un fotógrafo muy especial fuera de nuestro país: Como les he comentado en el pasado este blog no solo se trata de la fotografía de aviación en el país, sino que también busca traer novedades de aviones ecuatorianos en otros países, y en especial de fotógrafos ecuatorianos que se destacan fuera del ecuador. Este es el caso de mi muy querido amigo, Juan Martínez quien les presento a continuación:

Nacido en Quito en 1986, desde el 2006 Juan vive en Buenos Aires, Argentina donde estudia diseño grafico. A pesar de que Juan ya tomaba fotos de aviones desde hace bastante tiempo, en Buenos Aires pudo perfeccionar sus técnicas de fotografía para llegar a ser el gran fotógrafo que es hoy. Su pasión son los aviones en especial los militares y no falta en las exhibiciones aéreas de la Fuerza Aérea Argentina para fotografiar a estos aviones. Tampoco es raro verlo a Juan en las afueras de Aeroparque Jorge Newberry en Buenos Aires.

Ustedes talvez lo conozcan por sus fotos en airliners.net y planepictures.net, pero cabe destacar que su trabajo como fotógrafo no solo es un hobby ya que colabora con la revista ALAS no solo como fotógrafo, sino como corresponsal. En los últimos 2 años ha podido aportar con sus fotos y cubriendo eventos de la misma en diferentes partes de la Argentina. Además, Juan no solo se limita a la fotografía de la aviación, sino que también se dedica a la fotografía artística y es conocido en paginas como Deviantart y otras.

Aquí les presento las grandes obras de Juan. Espero que disfruten de estas espectaculares fotos.

El enlace a las fotos artísticas de Juan: http://www.whoanne.deviantart.com
http://www.flickr.com/photos/whoanne


El Rio de La Plata visto desde uno de los CRJ de Pluna.

El Tango 01: El avión presidencial Argentino.
.Una Beech T-34 Mentor en Morón.

Espectacular vista del centro de Buenos Aires mientras se aproxima a la pista 31.

Un FMA IA-58 "Pucará" de fabricacion Argentina.

Pluna de Uruguay es una vista común en Aeroparque.

Un 737-500 de Aerolineas argentinas despega de Aeroparque (SABE).

Pluna con sus nueva flota y nuevos colores rumbo a Montevideo (SUMU).


Un A320 de Lan Argentina aproximando a la pista 31 en Aeroprque.

Un Junkers JU-52 en el museo aeronautico de Morón (SADM).

Un Airbus A340-300 de Iberia en Ezeiza (SAEZ).

Un C-130 de Fuerza Aerea Argentina haciendo maniobras.

Exclusivo: Una vista del nuevo 737-700 de Aerolineas Argentinas.

Una Cessna Citation despegando de Aeroparque.

La bandera Argentina se despliega con el atardecer de fondo.

Un MD-82 de Austral con los colores actuales.

Un MD-82 de Austral llevando el esquema de los colores de Aeromexico.

American Airlines en Ezeiza con un Boeing 777-200.

Un Mirage III.

Exclusivo: Presentación del nuevo 737-700 de Aerolineas Argentinas en Morón.

Johann Hiller: Nuevo Colaborador

Vista de un Embraer 190 de Tame en Quito. Este fue capturado por Johann Hiller.

En vista del crecimiento del blog en este ultimo año, me da gusto comunicarles que cada vez tenemos más colaboradores que aportan con sus comentarios y sus fotos. En esta ocasión les presento las fotos de uno de los mas grandes seguidores y entusiastas de nuestro blog. Ustedes talvez ya lo conozcan ya que ha comentado en algunos de los artículos. Aquí les presento las fotos de nuestro amigo y colaborador Johann Hiller.

Un C-17 de la Fuerza Aérea Estadounidense en la plataforma de la FAE.

Cabina del 737-200 de Aerogal "Nescafé" (HC-CFH) pocos dias antes de que vuelva a volar.

El ATR-42 (HC-CDX) de DHL despegando.