miércoles, 21 de octubre de 2009
Dia Internacional del Controlador de Transito Aéreo
En el mundo de la aviación el estrés es el pan de cada día. La demanda por el transporte aéreo ha hecho que quienes trabajan en esta industria se acoplen a los duros horarios, cumplan con los pasajeros, las exigencias, los procedimientos, y de llegar al destino de una manera segura y eficiente. Cuando uno es piloto, por ejemplo, tiene la gran responsabilidad de cumplir con todo esto y además de cuidar las vidas de sus pasajeros, y las de personas en tierra.
Sin embargo, hay una profesión que acumula todo el estrés del mundo de la aviación. ¿Se imaginan no solo cuidar las vidas de los pasajeros de un avión, sino de cientos de aviones que están volando en el mismo espacio? A esto tienen que sumar la vida de las personas que están en tierra. A esto se suma el cumplir con horarios, y coordinar que los aviones salgan a tiempo a pesar de que hay mal clima, algún avión con problemas, o alguna otra complicación. Que complicado y estresante, ¿no? Estas personas en verdad son los protagonistas detrás de todo vuelo que entra y sale de los aeropuertos a nivel mundial. Muy pocas veces se les ve, y la mayoría del tiempo uno se olvida que existen, pero gracias a ellos uno puede volar seguro.
Ellos son los controladores de transito aéreo.
En vista de su gran trabajo, su esfuerzo, sus horarios sacrificados, y su capacidad para trabajar bajo grandes cantidades de estrés, el 20 de octubre se conmemora y se celebra a este selecto grupo de personas. Aquí en Ecuador no fue diferente, y se les celebró a los controladores en su día. Tras una misa conmemorativa en el hangar del DIVE las autoridades aeronáuticas, y otras personalidades importantes que dependen del trafico aéreo dijeron unas palabras sobre el arduo trabajo que realizan los controladores. La celebración concluyó con una visita a la torre de control de Quito y un almuerzo donde asistió el director de aviación civil, Fernando Guerrero.
De parte de Ecuador Aviation Photography nuevamente reiteramos nuestras felicitaciones a los controladores en su día, y les deseamos los mejores éxitos en el futuro.
Ultima Feria de la FAE en Quito
Con el motivo de conmemorar los 89 años de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), y con el motivo de despedir al actual aeropuerto de Quito el pasado fin de semana se realizó la feria anual de la FAE. Como es de costumbre, la feria consiste de una casa abierta donde uno puede conocer de cerca los aviones y helicópteros de la FAE, y de otras ramas de las FFAA y fuerzas del orden. Además de los aviones militares es común encontrarse con un avión de Tame y otras sorpresas. Pero en esta feria no solo se exhibieron aeronaves, sino que hubo exhibiciones de otros temas aeronáuticos, como por ejemplo globos aerostatitos y aviación virtual estuvieron presentes en la feria como fue el ejemplo de nuestros amigos de Tame Virtual.
Para quienes la aviación no es del total interés también pudieron disfrutar en esta feria. Unidades educativas dependientes de las FFAA se hicieron presentes, así mismo habían lugres donde se puede aprender sobre equipamiento y técnicas militares para defensa, combate y ataque, y de lo que consiste la vida militar. Además hubo una exhibición de autos clásicos. Para los visitantes mas chicos también hubo otras actividades como juegos, payasos, etc.

En lo que respecta a los aviones, este año tuvimos una visita con colores especiales, un Mirage F-1 (matricula FAE-806) del Escuadrón de Combate 2112 el cual llevaba los colores de los “Cobras”. Esta pintura es con el motivo de conmemorar los 30 años del escuadrón de los “Cobras”, y por este motivo tiene pintada la cola y el tanque de combustible.

A diferencia de otras ferias en esta se extrañaron los vuelos de los aviones supersónicos, y vuelos en formación. Solo al momento de su partida el Mirage y el A-37 hicieron una pasada baja pero lastimosamente las condiciones de luz no eran las adecuadas para fotos. Sin embargo el DeHaviland DHC-6 Twin Otter (Matricula FAE-448) se hizo presente en varias ocasiones con sus colores nuevos, y estuvo volando constantemente para llevar a los niños de paseo. Así mismo, los legendarios AVRO de la FAE también estuvieron volando.


Otros atractivos fueron el Fokker F-28 MK 4000 de Tame (Matricula HC-BZU). Aquí los visitantes pudieron subirse a un verdadero avión de pasajeros. De Tame estuvo también el Embraer 170 (HC-CEX), pero a diferencia del Fokker, este se mantuvo con puertas cerradas. Junto a los aviones de Tame estuvo también uno de los C-130 (FAE-895), un AVRO (FAE 684/HC-AUK), y un Sabreliner 40R con los colores nuevos (FAE-043). Un A-37 Dragonfly representó a los aviones subsónicos de la FAE.
En lo que se refiere a los helicópteros, este año nos visito uno de los nuevos helicópteros de fabricación Hindú, los famosos DHRUV (FAE-602). Lastimosamente este helicóptero solo se lo pudo apreciar desde afuera, y no se pudo apreciar su moderna cabina de mando. Dentro de lo que se pudo apreciar, se nota que son helicópteros grandes, muy parecidos en espacio a los Puma que tiene el Ejercito.

Otra atracción de la feria fue el Casa CN-235 (matricula AEE-503) de la aviación del Ejercito. En este avión se puede apreciar su poli funcionalidad ya que se le puede acoplar para transporte de pasajeros en vuelos logísticos, transporte de tropas, transporte de heridos, y transporte de carga. Al igual que los otros aviones del ejercito, este puede llegar a pistas de tierra y hierba en los lugares mas apartados del país. Siendo un avión relativamente nuevo, se puede apreciar su cabina moderna con paneles EFIS.

De la aviación naval estuvieron la Beech 200 (AN-232) y una T-35 Pillán (AN-212). Finalmente, a parte de las aeronaves de las FFAA estuvo presente el servicio Aeropolicial y demostraron uno de sus nuevos helicópteros, un Hughes 500 con matricula PN-116.


Etiquetas:
Aviacion del Ejercito,
Aviacion Naval,
FAE,
Policia Nacional,
Tame
Suscribirse a:
Entradas (Atom)